Los vecinos de la Cañada Real piden soluciones a una situación a los cortes de luz

Los vecinos de la Cañada Real piden soluciones a una situación a los cortes de luz

Más de un centenar de vecinos de la Cañada Real afectados por los cortes de luz se han manifestado nuevamente este jueves frente a la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid para exigir soluciones a una situación "inhumana", después de casi tres meses sin suministro eléctrico.

Los cortes, que afectan a alrededor de 8.000 vecinos de dos de los seis sectores en los que está dividido este asentamiento de Madrid, están causados por subidas de tensión en los cultivos ilegales de marihuana.

"Estamos pidiendo que nos pongan contadores, lo único que queremos es pagar y que nos hagan caso de una vez", ha declarado Gema, una de las vecinas de la Cañada Real que ha acudido a la concentración junto a su hija, menor de edad y otro de sus vecinos.

Gema ha explicado que debido a los cortes de luz en su familia tienen que calentar agua para ducharse y utilizar estufas para entrar en calor.

"No comemos caliente la mitad de los días", ha lamentado esta vecina, preocupada además por que su hija "no se puede conectar a Internet y está suspendiendo la mitad de los exámenes".

La hija, menor de edad, cuenta que está estudiando con velas desde hace tiempo y asegura que algunos de los profesores no se creen la situación que están pasando.

En la concentración, los vecinos han reclamado soluciones a una situación que tachan de "inhumanas" y han pedido que se les trate como ciudadanos y no "como a animales", como se podía leer en algunas de las pancartas de los manifestantes.

Mónica, una de las portavoces de la plataforma de vecinos Ashorok, ha contado que actualmente se encuentra afectados "más de tres mil niños y unas dos mil familias" por los cortes y ha asegurado que no van a parar hasta que "se cumpla el pacto" de la Cañada Real suscrito entre las administraciones y les den "una solución" que garantice unos servicios básicos.

Este pacto regional, suscrito en 2017, busca la mejora de las condiciones de vida de esta antigua vía pecuaria de 14,4 kilómetros de longitud que discurre por los municipios de Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Coslada.

Cristina, otra de las representantes de Ashorok y vecina de la Cañada Real, lamenta que la empresa Naturgy no se quiera reunir con ellos y denuncia también que las administraciones guardan "silencio absoluto" ante esta problemática, que afecta también "a gente enferma que precisa oxígeno u otras máquinas para dormir".

Entre los manifestantes estaba María Pilar Sánchez, concejala de Más Madrid en materia de Familias e Igualdad y Bienestar Social, que ha calificado la situación de "emergencia humanitaria" y ha culpado de ello a la empresa eléctrica además de a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha subrayado que sigue "echando de menos la puesta en marcha" del plan de choque que la Delegación del Gobierno en Madrid "se comprometió a hacer" para abordar dos cuestiones.

En primer lugar, en materia de seguridad, "con esas plantaciones de marihuana que se producen en algunos ámbitos y que están provocando dificultades".

En segundo lugar ha apuntado a los aspectos sociales, y, en este sentido, ha indicado que el miércoles hubo una reunión entre representantes de la Comunidad y el Ayuntamiento en la que resolvieron mantener un nuevo encuentro con Naturgy y "tratar de dar solución" a la situación de los vecinos de la Cañada.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.