Aguado pide al Ejecutivo central "cogobernanza" en el plan para las Navidades

Aguado pide al Ejecutivo central "cogobernanza" en el plan para las Navidades

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho este miércoles que el plan contra el coronavirus para las Navidades es "una de las decisiones que debería adoptarse de forma conjunta, a través de la cogobernanza, de la que tanto presume el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Aguado ha desgranado la propuesta que la Comunidad de Madrid ha remitido al Ministerio de Sanidad para su debate en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que tendrá lugar este miércoles.

En este encuentro, el Gobierno nacional negociará con las comunidades autónomas las medidas especiales contra el coronavirus para aplicar en las fiestas navideñas.

La Comunidad de Madrid propone reducir el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja de 01.30 a 06.00 horas (actualmente está fijado de 00.00 a 06.00 horas), aunque la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado partidaria de que se prolongue de 02.00 a 06.00 horas los días 25 de diciembre y 1 de enero por considerar que en regiones como Madrid, donde hay muchas distancias, los desplazamientos de tantas personas lo complican todo.

Asimismo, la Administración madrileña recomienda limitar las reuniones familiares y sociales a un máximo de tres grupos de convivientes sin sobrepasar un máximo de 10 personas para los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Además, la Comunidad de Madrid plantea permitir las salidas de aquellos residentes de centros para mayores y personas con discapacidad a los que hayan detectado anticuerpos IgG en los últimos seis meses o que hayan tenido una PCR positiva en los últimos tres meses.

El también portavoz del Gobierno regional ha estimado que el plan para las Navidades debería adoptarse a través de la cogobernanza porque hay algunas decisiones que están en la mano de la Comunidad de Madrid y otras que no.

Ha explicado que el retraso del comienzo del toque de queda hasta la 01.30 horas no es una decisión que compete al Gobierno de la Comunidad de Madrid, porque las comunidades autónomas solo pueden hacer modificaciones de las horas de "entrada" del toque de queda desde las 22.00 hasta las 00.00 horas y de "salida" del toque de queda de 05.00 a 07.00 horas.

"El estado de alarma no contempla a día de hoy la posibilidad de que el toque de queda se pueda iniciar a la 01.30", ha señalado Aguado antes de indicar que ésta es "una de las razones por las que tiene que ser el Gobierno de España y no la Administración autonómica la que dé ese paso".

Ha argumentado que si el toque de queda se mantuviera de 00.00 a 06.00 horas en las Navidades impediría "de facto" la movilidad dentro de la Comunidad de Madrid, que es una gran región en términos demográficos y de extensión, donde se tarda más tiempo en realizar los desplazamientos, por lo que, a su juicio, tiene sentido la propuesta de la Comunidad de Madrid de que comience a la 01.30.

Aguado ha precisado que la propuesta de ampliar hasta un máximo de diez el número de personas en reuniones familiares y sociales en las fiestas navideñas es "una decisión que depende de la Consejería de Sanidad, que tiene una explicación lógica y sensata" y que obedece al descenso de la incidencia acumulada de contagios en la región.

Ha insistido en que es el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el que decide qué número debe aplicarse en las reuniones familiares y sociales, donde se produce "el equilibrio idóneo" para "salvar la Navidad y blindar la tendencia descendente de la curva".

El vicepresidente madrileño ha opinado que lo ideal sería que las comunidades autónomas se pusieran de acuerdo en el Consejo Interterritorial y que la propuesta de la Comunidad de Madrid se respetara porque es lo que "tiene más sentido" y "lo que le gustaría aplicar" al Gobierno regional.

Desde su punto de vista, "el objetivo que hace dos meses parecía una ilusión, una fantasía y una ficción, que era acercarnos a esos 25 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, hoy está más cerca que ayer", lo que, ha agregado, es una razón para "felicitarnos", pero no "para bajar la guardia".

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.