Alfonso Segovia: "Mi cese como gerente del Club de Campo es por motivos políticos"

Alfonso Segovia: "Mi cese como gerente del Club de Campo es por motivos políticos"

El concejal de Empleo, Formación y Relaciones Institucionales de Boadilla del Monte (PP) habla para Madrid Actual de su cese como gerente del Club de Campo Villa de Madrid. "No tenemos las mismas ideas políticas y han puesto a alguien que comparte sus ideales", asegura Alfonso Segovia.

El concejal de Empleo, Formación y Relaciones Institucionales de Boadilla del Monte (PP) nos recibe en el Centro de Empresas del municipio. Han pasado poco más de diez días desde que Alfonso Segovia fue cesado como gerente del Club de Campo Villa de Madrid. Regresa ahora a Boadilla "contento" y "con muchas ganas de trabajar" tras un paso de más de tres años por un Club en el que cree haber hecho una gestión "correcta y positiva".

Madrid Actual ha hablado con un Alfonso Segovia para el que el Club de Campo es por parte del pasado. Sus esfuerzos están ya centrados en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Eso sí, guarda mucho cariño al Club de Campo donde espera que el nuevo gerente, Joaquín Ballesteros, "no haga nada disparatado". 

-Pregunta. ¿Cómo es el Club de Campo Villa de Madrid?

-Respuesta. Es un club donde hay 34.000 abonados y en contra de lo que la gente piensa es bastante abierto ya que durante estos años se ha puesto la entrada a 7 euros -de lunes a viernes- para los adultos y a un precio de 20 euros el fin de semana. Hemos externalizado las escuelas y se han modernizado las instalaciones. Es un club histórico que a la vez ha intentado actualizarse a los tiempos que corren en cuanto a la gestión. Tiene fama de elitista pero la verdad es que no sé por qué. La cuota son 730 euros al año, creo que es de los clubs más baratos que yo conozco. Y, además, tenemos disciplinas deportivas de hockey, hípica, natación, tenis, padel, etc. 

-P. -¿Qué ventajas se ofrecen?

-R. Si por ejemplo la gente viene a comer de lunes a viernes, entre las 13:30 y las 15:30 horas, tanto al chalet del tenis como al chalet del golf, se te devuelven los 6 euros de la entrada: cuando pagas tu menú se te devuelven esos 6 euros. Tenemos al equipo de Hockey en División de Honor que cada dos fines de semana juega en el Club y de acuerdo con la Federación la gente puede entrar sin pagar para ver al equipo.

-P. ¿Cómo valora su gestión en estos más de tres años?

-R. Mi gestión la tienen que valorar otros. Se ha abierto bastante el Club, damos beneficio, hay autosuficiencia financiera en el Club, que se sostienen solo con las cuotas de los abonados y los usos de las instalaciones tanto de los abonados como de los que no lo son. Ha sido una gestión correcta y positiva, pero supuesto que todo es susceptible de mejora.

-P. ¿Qué cree que le ha faltado o podría haber mejorado en este tiempo?

-R. Nunca se terminan todas las cosas, pero se podría decir que el tema de la hostelería es una espinita que tengo clavada. Es un tema complejo. Teníamos al Grupo Arturo, luego ha entrado Eures y ahora hemos dado una prórroga a estos. Dentro de las encuestas de satisfacción que hicimos el tema de la hostelería es con el que la gente está un poco más a disgusto, pero creo que es algo general que en los clubs se esté así con este tema porque es algo de lo que todo el mundo opina. Me hubiera gustado dejar un buen grupo hostelero y que la gente estuviese un poco más satisfecha. Luego, en líneas generales, siempre hay quejas porque los fines de semana que hace bueno pues hay gente que se queda sin jugar al golf porque hay 9.000 usuarios de golf que son abonados.

-P. ¿Se ha incrementado el número de abonados con Alfonso Segovia como gerente?

-R. Sí. Hay una lista de espera de uno 20.500 solicitudes, donde en cada una de ellas puede haber una media de 4 o 5, cuando yo llegué iban por la solicitud 4.500 y desde entonces se ha llamado de este número al 11.500. Son 7.000 solicitudes, que a la media de 4 o 5 por cada una quiere decir que nos hemos dirigido a unas 30.000 personas. Se ha dado un impulso a la lista de espera que a día de hoy está cerrada desde el año 2004.

-P. Ha pasado muy poco tiempo desde que fue cesado, ¿cómo está?

-R. Cuando se fue Joaquín Castillo, mi antecesor, y me propusieron llevar la gestión de este magnífico club me ofrecieron un horizonte a tres años vista. Con esto quiero decir que no me he llevado ninguna decepción. Cuando llegué me encontré una sociedad que no daba beneficios y hemos acabado dando beneficios. Hemos abierto la lista de espera y se puede decir que hemos hecho un club más abierto. Me siento muy a gusto y satisfecho con la gestión realizada.

-P. ¿Cómo es ese día en el que va a ser oficial que se releva en el cargo?

-R. En ese último consejo no participo y me llaman posteriormente para poder decir unas palabras de despedida donde le deseé mucha suerte al nuevo gerente y le dije que cuidase esta magnífica institución como hice yo y que la mantenga en la misma línea. Le tengo mucho que agradecer a Ana Botella, que fue la que me propuso estar al frente de este gran club. Me despedí de los consejeros que votaron por unanimidad tanto Patrimonio del Estado, como la Real Sociedad de Hípica y como el Ayuntamiento de hace tres años y medio que confiaran en mi.

-P. ¿Desde cuándo sabía que le podrían cesar?

-R. Tuve una primera reunión con Ahora Madrid -a principios de verano- y allí me dijeron que tenían buenas referencias de mí, que sabían que se había hecho una buena gestión, pero que al ser un concejal del Partido Popular no era muy compatible con sus ideales y con que yo siguiera al frente. Ha habido un tiempo de cuatro meses desde que ganaron las elecciones, me dijeron que habría un tiempo razonable, y ya han encontrado sustituto.

-P. ¿Cómo está conformado el Consejo de Administración del Club de Campo Villa de Madrid?

-R. El Consejo de Administración son 13 consejeros: 7 son del Ayuntamiento de Madrid (que tiene el 51%), 3 son de Patrimonio del Estado (que tiene el 24,5%) y otros 3 de la Real Sociedad de Hípica Españolan (que cuenta con el otro 24,5%). Solo con la mayoría, con 7 consejeros que tiene el Ayuntamiento, el nuevo equipo de gobierno podía cesarme. Luego es verdad que para nombrar al gerente hacen falta 8 votos y lo que desconozco es cómo ha sido la votación: si han votado por unanimidad, si se ha abstenido alguien, eso lo desconozco.

-P. ¿Está dolido con algunas de las personas que forman parte de ese Consejo de Administración?

-R. Mantengo una buena relación con los consejeros de la Real Sociedad de Hípica y Patrimonio del Estado. Mi cese es un cese por motivos políticos, claramente. Como tal lo han visto el resto de los socios, era evidente. Si me consta por parte de la Real Sociedad de Hípica y Patrimonio del Estado que pidieron que mi cese fuese de la manera más razonable y normal. Todavía estoy pendiente de ver cómo va a ser mi liquidación porque entiendo que hay un contrato de alta dirección y me tendrán que dar un finiquito.

-P. ¿Se puede decir que a Ahora Madrid no le hace gracia que un concejal del Partido Popular esté como gerente del Club de Campo Villa de Madrid?

-R. Bueno, lógicamente no tenemos las mismas ideas políticas y entonces me proponen alguien que comparte sus ideales.

-P. ¿Conoce a Joaquín Ballesteros –nuevo gerente del Club de Campo Villa de Madrid-?

-R. No le conozco.

-P. ¿Sabe qué medidas o planes quiere llevar a cabo?

-R. No tengo ni idea de lo que se va a hacer. Lo que si tengo entendido es que lo que vayan a hacer lo van a consensuar con la Real Sociedad de Hípica y Patrimonio del Estado, que son los dos socios. Espero, confío y deseo que no hagan ninguna cosa disparatada.

-P. ¿Tiene intención de hablar con el nuevo gerente?

-R. Yo me he puesto a su disposición por si quiere mantener cualquier reunión, que entiendo que es lo normal. Siempre hay dudas y cosas que se tienen que aclarar.

-P. ¿Hay algo de cierto en aquellas publicaciones que hubo durante el verano de que Carmena quería convertir el Club de Campo en una granja escuela?

-R. Como el programa de Ahora Madrid era un programa muy abierto, donde dejaban que el ciudadano opinara, una señora valenciana dijo que eso -lo de la granja escuela- podría ser bueno. Yo cuando he hablado con la gente de Ahora Madrid, tanto con el coordinador como con Celia Mayer, me dijeron que transmitiese tranquilidad y que de granja nada de nada. Es más, Manuela Carmena ya ha dicho que el tema de la granja escuela tenía otro sitio para hacerlo y no en el Club de Campo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.