Gabilondo aboga por la inversión económica duradera en la investigación

Gabilondo aboga por la inversión económica duradera en la investigación

El catedrático de Metafísica y exministro de Educación Ángel Gabilondo ha abogado hoy por la "sostenibilidad" temporal y financiera decisiva para la investigación científica en España.

El también portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid ha participado en el encuentro "Innovación, Puente Entre Ciencia y Sociedad" junto con la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, en el que ha criticado el abandono de proyectos de investigación "en la cresta de la ola" con argumentos como que no son prioritarios.

"Es impresentable para un país la interrupción de un proyecto de investigación científica", ha dicho Gabilondo, quien ha insistido en que el respaldo y la inversión a la investigación de los científicos "no es un arrebato" y necesita de "coherencia, insistencia y persistencia".

Además, según Gabilondo, a propósito de las elecciones que se celebrarán en diciembre, es necesario instar a los partidos políticos a que entiendan que hay una parte de la ciudadanía que desea saber qué pasará con la investigación en España.

La charla entre Gabilondo y Blasco, delante de un público conformado por investigadores del CNIO, ha girado en torno a la forma en que la hallazgos científicos son transferidos a la sociedad en un momento de la historia en el que el conocimiento se genera a una velocidad inédita.

El catedrático ha destacado la necesidad de abordar la investigación "con pasión" y ha dicho también que "la educación concebida sólo como adquisición de conocimiento para formar empleados dóciles no crea buenos científicos".

"Creo en el contagio de la emoción a la hora de educar", ha asegurado Gabilondo, "en lo determinantes que son las emociones transmitidas con pasión por un profesor".

A su turno, María Blasco ha explicado cómo los investigadores trabajan para conseguir hacer realidad sus sueños y para que un descubrimiento pueda convertirse en útil para los pacientes.

Y ha destacado cómo el CNIO, con una "vida corta" de tres lustros, ha conseguido en muchos casos ser más eficiente que las empresas farmacéuticas gracias al trabajo de sus investigadores, "mentes brillantes" que desarrollan fármacos que luego son adquiridos por la industria farmacéutica.

Según Blasco, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas apuesta por facilitar al investigador el trabajo científico por el que se decantó y también por ayudar a publicitar el conocimiento científico generado.

Porque, en su opinión, del trabajo científico procede el conocimiento que puede generar riqueza y de la cual también deben ser beneficiarios los investigadores.

En este sentido, Ángel Gabilondo ha expresado su acuerdo con la directora del CNIO al considerar que "la rentabilidad social del conocimiento es compatible con la rentabilidad económica, pues si una empresa puede ganar dinero el investigador también".

En presencia de un directivo del Banco Santander, que financia al CNIO, Gabilondo ha afirmado que debería haber una mayor inversión pública y privada en la ciencia y ha destacado los "resultados sorprendentes" alcanzados por los científicos españoles a pesar de los medios deficientes de que disponen.

Como colofón, María Blasco, ha citado unas palabras del científico Richard Feynmann según el cual "la raza humana está en el inicio de su desarrollo" y, en este sentido, ha agregado que "hay un camino por recorrer" en el conocimiento en el cual hace falta invertir.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.