Los directores de centros públicos piden retrasar el inicio del curso escolar

Los directores de centros públicos piden retrasar el inicio del curso escolar

La Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria (AdiMad) cree que las fechas de inicio del curso en la región -el 10 de septiembre para 1º de ESO y el viernes 11 de septiembre para el resto de ESO y Bachillerato- son de "imposible cumplimiento" y pide retrasarlo "como mínimo" al 14 de septiembre.

"Nuevamente se nos aboca a un principio de curso caótico: falta de profesorado, horarios provisionales, sin las mínimas posibilidades de preparación didáctica del mismo, y confiando en el ímprobo trabajo de los equipos directivos a los que se somete a jornadas maratonianas incluso sábados y domingos", advierten en un comunicado.

En la misma línea, la secretaria de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha calificado como "un despropósito" la fecha de inicio del curso escolar fijada por la Consejería de Educación para el 8 de septiembre, "sin consultar a la comunidad educativa".

Según los directores de instituto (IES), a la vuelta de vacaciones tienen la realización y corrección de los exámenes de septiembre, y la celebración de las sesiones de evaluación seguida de la entrega de las notas.

Además, explican en una nota, atienden las reclamaciones de los exámenes respetando su período legal, y matriculan en la PAU a los alumnos de 2º de bachillerato que se presentan a la selectividad de septiembre.

Los IES también tienen que matricular a los alumnos examinados septiembre, además del proceso de proceso de admisión -baremación, publicación de lista de admitidos, reclamaciones y matriculación- del alumnado de Formación Profesional (FP). A ello sigue la elaboración de los grupos y distribución del alumnado, según las peticiones recogidas en sus solicitudes de matrícula, explica Adimad.

También se asignan los grupos a los departamentos y los distribuyen entre sus profesores según el procedimiento establecido, que exige celebrar una reunión en la que todos estén presentes, tras lo cual se elabora el horario del centro y la coordinación didáctica.

Según Adimad, "es materialmente imposible realizar todas estas actividades en sólo 7 días lectivos (tan sólo 6, si coincide alguna fiesta local), que son los que hay desde el 1 hasta el 9 de septiembre". Este año, además, la Consejería no publicará hasta el 8 de septiembre la asignación definitiva de profesores a los centros, y hasta el día siguiente, por lo menos, no estarán todos incorporados.

Asimismo, la implantación de la LOMCE este curso hará la organización inicial "más complicada, y la necesidad de coordinación didáctica, mucho mayor", añade. "Resulta imposible entender cómo, conociendo perfectamente esta situación -porque se lo hemos explicado nosotros mismos en numerosas ocasiones-, la Consejería insiste año tras año en publicar unas fechas de imposible cumplimiento", obligando a los centros a arrancar "de forma provisional".

Este "arranque en falso supone un gravísimo perjuicio para el derecho a una educación de calidad de nuestros alumnos", añade Adimad que pide retrasarlo "como mínimo, hasta el lunes 14 de septiembre".

Galvín (CCOO) critica que "Lucía Figar impusiera que el profesorado solo tiene que dar clase y no se reconozcan todas las tareas previas", que además este año se cruzan con una asignación de profesorado "sin apenas tiempo para incorporarse" y recuerda que Madrid tiene "miles de docentes sin plaza definitiva" en concreto "un 30% de los de Secundaria están en expectativa o desplazados".

CCOO pide adelantar la adjudicación de plazas y revertir la situación de los interinos prorrogándoles para estén en septiembre, en vez de contratarlos "por días para corregir los exámenes".

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.