Comunidad y Ayuntamiento de Madrid delimitan sus competencias de consumo
La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un convenio de colaboración en materia de consumo en el que se delimita el ámbito de cooperación, colaboración y participación entre ambas administraciones para garantizar el mayor nivel de eficacia en la protección de los derechos de los consumidores.
Este acuerdo, vigente hasta el próximo 31 de diciembre, podrá prorrogarse por períodos anuales. En el mismo, quedan detallados los nueve programas de colaboración que desarrollarán las administraciones presididas por Ignacio González y Ana Botella: información, reclamaciones, formación-educación, arbitraje, inspección y control de mercado, régimen sancionador, códigos de buenas prácticas de consumo, participación en equipos de trabajo y memoria anual.
Todas las actuaciones se financiarán con cargo a sus respectivos presupuestos y ambas administraciones gestionarán de forma coordinada las actuaciones y los procedimientos de información a los consumidores.
Asimismo colaborarán y participarán en los servicios de ayuda, asistencia técnica, orientación y asesoramiento para la tramitación de consultas de consumidores y empresarios, y para la gestión del Sistema Unificado de Reclamaciones. Las actuaciones programadas con motivo del Día Mundial del Consumidor también serán conjuntas.
Delimitación de competencias
La Comunidad asumirá las competencias de la gestión, tramitación y mediación de todas las reclamaciones en las que reclamante o reclamado no tenga su domicilio en la ciudad de Madrid, a excepción de las que se formulen contra grandes empresas de suministros, en las que primará el criterio del domicilio donde se efectúa e suministro.
La Comunidad y el Ayuntamiento registrarán las reclamaciones y denuncias que presenten los consumidores en sus respectivos registros, dándose traslado de las reclamaciones en el plazo máximo de dos meses.
Según señala el acuerdo, las dos administraciones colaborarán en el registro de solicitudes de arbitraje y en los criterios para la tramitación de solicitudes y de ofertas públicas de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo.
La Comunidad encomienda al Ayuntamiento la tramitación de las adhesiones de las ofertas públicas al Sistema Arbitral de Consumo en los casos en que la actividad de la empresa o el profesional se circunscriba exclusivamente al municipio de Madrid.
Habrá un apoyo y una cooperación mutua en las actuaciones sobre arbitraje turístico y colaboración en la adhesión de empresas turísticas al Sistema Arbitral de Consumo.