Madrid, autonomía líder en reducción del sector público

130706 madrid reduccion sector publicoLa Comunidad de Madrid es la autonomía que más ha adelgazado su sector público desde 2008, con una reducción del gasto de 4.600 millones de euros, y la supresión de 28 empresas públicas.

Así lo ha asegurado la Consejería de Economía y Hacienda a través de un comunicado tras la publicación de un informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con el inventario de entes integrantes de las comunidades autónomas a 1 de enero de 2013.

El inventario de entes integrantes de las comunidades autónomas era de 2.114 entidades a 1 de enero de 2013, lo que supone una disminución de 165 unidades respecto a la última publicación, referida a 1 de julio de 2012, en la que constaban 2.279 entes.

Las autonomías que, según este informe, más entes redujeron en 2012 fueron Baleares (52), Galicia (42), Cataluña (17) y Cantabria y la Comunidad Valenciana (ambas con 13 empresas menos).

Según la Consejería de Economía y Hacienda, desde 2010, la Comunidad de Madrid tiene una política de reducción del sector público empresarial que "ha supuesto la eliminación de 111 empresas, entes, organismos autónomos y observatorios, así como la rebaja del gasto de este sector, que ha hecho posible el ahorro de 1.131 millones de euros".

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha explicado que "lo que hay que medir es el esfuerzo realizado comparativamente para reducir el sector público empresarial, así como otras actuaciones de reducción del gasto, que, en el caso de Madrid, ha supuesto 4.600 millones de euros desde 2008".

En este sentido, ha recordado también que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas "reconoció recientemente el esfuerzo y cumplimiento de la Comunidad de Madrid, con un 92 % de su compromiso de extinguir 25 empresas, que finalmente han sido 28".

Además, en opinión de Ossorio, cuando se analiza la supresión de estas empresas por autonomías, "no sólo hay que fijarse en el dato numérico en términos absolutos", porque, a su juicio, "no es lo mismo una economía regional con un PIB cercano a los 200.000 millones de euros que otra con un PIB de 5.000 millones de euros".

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.