El barítono Luis Sagi Vela fallece en Madrid el día que cumplía 99 años

El barítono Luis Sagi Vela ha fallecido en un hospital de Madrid el mismo día en el que cumplía 99 años, la madrugada del 17 de febrero, según informó hoy su sobrino, el director de escena Emilio Sagi.
"Era un gran artista, un hombre estupendo y cabal, que se retiró cuando debía, cuando vio que no podía hacer cosas dignas con la compañía", ha señalado su sobrino.
Sagi Vela era hijo de la cantante Luisa Vela, que estrenó La Zarzuela "Las golondrinas", de José María Usandizaga, en el Teatro Price cuando quedaban solo unos días para que él naciera, y del barítono catalán Emilio Sagi Barba.
El compositor Jacinto Guerrero le dio su primera gran oportunidad cuando, tras oirle en "La Rosa del azafrán" en 1932, escribió para su voz de barítono "El ama", que estrenó en el Teatro Ideal.
Luego vendrían "Los cadetes de la reina" y su decisión de formar compañía, con la que interpretó más de 50 obras, la mitad compuestas para él, aunque ninguna como "La del manojo de rosas", que estrenó en 1934 en el Teatro Fuencarral con un éxito tal que el público se volvía para aplaudir a sus padres, "dándoles las gracias" por haber engendrado aquel hijo.
Durante la Guerra Civil, Sagi Vela decidió irse a Argentina y desde allí trabajó por toda Hispanoamérica y Estados Unidos, donde actuó para la radio WOR y la cadena de televisión NBC.
También coqueteó con el cine y fue protagonista de películas como "El último húsar" (1940), en los estudios Cinecittá de Roma, o "El huésped del sevillano" (1939), para Artes Film.
Decidió retirarse muy joven, a los 46 años, y sólo volvió a la escena para interpretar, en 1966, a Don Quijote en "El hombre de la Mancha", en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Calderón (Barcelona).
A pesar de su retirada de los escenarios, siempre permaneció en contacto con la música, compuso varias obras y, además de ser profesor de canto de artistas como Marisol, dirigió discográficas como Emi-Odeón.