Vivienda
El 81% de los madrileños consideran escasa la oferta de vivienda en alquiler en un radio de cinco kilómetros de su domicilio, frente a un escaso 4% que la califican de abundante. En lo que respecta a la compra, el 71% también afirma que el stock es insuficiente. Así lo revela la última encuesta de Fotocasa Research, realizada en febrero de 2025, que sitúa a los habitantes de la Comunidad de Madrid a la cabeza de España en la percepción de escasez inmobiliaria, tanto en régimen de alquiler como de compraventa.
El programa Mi Primera Vivienda, impulsado por la Comunidad de Madrid para ayudar a los jóvenes en la compra de su primer hogar, ha duplicado el número de beneficiarios en menos de un año tras la ampliación de sus condiciones de acceso. Más de 4.400 personas se han acogido ya a esta medida desde su puesta en marcha en 2022, cuando hace apenas diez meses la cifra apenas superaba las 2.000.
Encontrar un alquiler temporal en Madrid puede ser complicado si no sabes cómo y dónde buscar. Por eso, hay que señalar cuáles son las opciones disponibles y cómo lograr un alquiler en las mejores condiciones.
El barrio de Salamanca es uno de los rincones más exclusivos y elegantes de la Capital. Con una ubicación inmejorable y una mezcla perfecta de historia, modernidad y lujo, vivir aquí es una experiencia única.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha incorporado ya 167 viviendas al Programa ReViVa, una iniciativa orientada a aumentar la oferta de alquiler asequible en la capital.
Madrid vivió este sábado una de las manifestaciones más multitudinarias en defensa del derecho a la vivienda digna. Bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, miles de personas salieron a las calles para exigir la bajada de los alquileres, denunciar la especulación inmobiliaria y lanzar un mensaje de resistencia.
En la Comunidad de Madrid hay un total aproximado de dos millones y medio de viviendas, de las cuales la mitad se concentran en la capital.
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la estética juega un papel fundamental a la hora de aumentar el valor de un inmueble de forma efectiva y rentable.
Madrid es una ciudad con un clima extremo: veranos abrasadores con temperaturas superiores a 40°C e inviernos fríos con cambios bruscos de temperatura.
Toda persona que se enfrenta a una mudanza sabe que es un verdadero quebradero de cabeza.
La Comunidad de Madrid ha cifrado en 100.000 los alquileres perdidos debido a la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno central, una normativa que, según el Ejecutivo autonómico, ha provocado que muchos propietarios opten por no poner sus viviendas en el mercado por temor a las políticas del presidente Pedro Sánchez.
Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, ya te habrán comentado que necesitas el certificado energético.
El porcentaje de ingresos necesarios para acceder a una vivienda en la capital sigue en aumento. Según un informe de Idealista basado en datos del cuarto trimestre de 2024, los madrileños deben destinar el 41% de sus ingresos al pago del alquiler, superando ampliamente el límite del 30% recomendado por los expertos.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid ha llevado a cabo su primer sorteo de viviendas del año, con un total de 269 pisos en alquiler sostenible destinados a menores de 35 años.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la demolición del antiguo centro social okupado 'La Atalaya', ubicado en el número 2 de la calle Puerto de Milagro, en Puente de Vallecas. Este inmueble, propiedad de la Agencia de Vivienda Social (AVS), antigua IVIMA, será reemplazado por un proyecto de construcción de 60 viviendas sociales destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.
El concejal madrileño David Pérez ha recordado este martes el impacto del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, aprobado hace cuatro años durante su etapa al frente de la Consejería de Vivienda y Administración Local, calificándolo como un "paso histórico en las políticas de vivienda en España".
Si tienes un alquiler vacacional, seguro que ya sabes que gestionarlo no es tan sencillo como puede parecer. Hay que responder a las consultas de los huéspedes, coordinar las reservas, llevar las estadísticas de los alquileres, y todo esto puede acabar volviéndose un caos si no tienes las herramientas adecuadas.
El número de hipotecas sobre viviendas en España creció un 8,8% en agosto de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 30.676 operaciones, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La compraventa de viviendas aumentó un 0,9% en agosto, mientras que las hipotecas sobre vivienda subieron un 8,8%, según los portales inmobiliarios, que ven en estas cifras una consolidación de la tendencia alcista en el sector.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Comunidad de Madrid encadenó dos meses consecutivos de subidas, registrando en agosto un incremento del 10,4% en comparación con el mismo mes de 2023.
La compraventa de viviendas en la Comunidad de Madrid experimentó un nuevo descenso en agosto, registrando una caída del 3,6% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que se traduce en un total de 5.423 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Comunidad de Madrid destinará 54,5 millones de euros para la construcción de 339 viviendas sociales en el sur de la región, dirigidas a familias vulnerables.
El precio de la vivienda en venta en la Comunidad de Madrid alcanzó los 3.569 euros por metro cuadrado al finalizar el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 14,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un incremento del 3,7% respecto al trimestre anterior, según datos de Idealista.
Provivienda ha advertido que la crisis de la vivienda está generando "graves consecuencias sociales" para los jóvenes en España.
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Jorge Nacarino, ha destacado la preocupante situación del mercado inmobiliario en la capital, señalando que hay "más viviendas de uso turístico (VUT) ilegales que viviendas públicas de alquiler en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS)", un dato que califica de "demoledor".