Pelayos de la Presa
La Guardia Civil investiga a cinco personas por cuatro incendios forestales esclarecidos registrados en Pelayos de la Presa, tres consumados y uno en tentativa, ha informado el Cuerpo en un comunicado.
Los Tedax de la Guardia Civil han inspeccionado este domingo la vivienda del hombre de 31 años que el sábado resultó herido en Pelayos de la Presa tras explotarle un artefacto de la Guerra Civil que guardaba en su casa y por lo que fue detenido acusado de tenencia ilícita de explosivos.
Un hombre de 31 años ha resultado herido grave con quemaduras de segundo y tercer grado en el 40% de su cuerpo tras explotar un artefacto que estaba manipulando en Pelayos de la Presa, ha informado un portavoz de 112 Emergencias Comunidad de Madrid.
Pelayos de la Presa es un bonito municipio del suroeste de la Comunidad de Madrid. Tiene una superficie de 7,58 km² con una población de 2.827 habitantes según el INE de 2021 y una densidad de 372,96 hab/km².
La Comunidad de Madrid ha destinado 2,4 millones de euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2016-19 para la mejora de infraestructuras en el municipio de Pelayos de la Presa.
Las asociaciones Globalízate y ARBA han denunciado que la Comunidad de Madrid ha eliminado el retén de incendios situado en la localidad de Pelayos de la Presa, una situación que califican "irresponsable".
Las asociaciones Globalízate y ARBA han denunciado el "deplorable" estado en el que se encuentra el cauce del arroyo del Molino de la Presa a su paso por el municipio de Pelayos de la Presa, donde deambula una familia de cerdos vietnamitas abandonados junto a la "acumulación de basura".
La Comunidad de Madrid inauguró hoy la rehabilitación de un nuevo enclave urbano del casco antiguo de Pelayos de la Presa, la Plaza del Generalísimo, tras una inversión de 450.000 euros por parte del Ejecutivo regional para acondicionar este importante espacio del centro del municipio en beneficio de todos los vecinos.
El director general de Vivienda y Rehabilitación y gerente del IVIMA, Juan Van-Halen, destacó durante la inauguración “el decidido apoyo que presta la Comunidad de Madrid a las localidades madrileñas, independientemente de su tamaño y población, para proteger su patrimonio arquitectónico y mejorar su entorno urbano y, así, la calidad de vida de todos los ciudadanos del municipio”.
Van-Halen resaltó también “el esfuerzo del Ejecutivo regional por acometer la rehabilitación del casco antiguo de Pelayos de la Presa”. Junto a la remodelación hoy inaugurada, ya se ha llevado a cabo diversas actuaciones más en esta línea, como la pavimentación de la calle de Calvo Sotelo o la adecuación del casco mediante diversos trabajos más, y se sigue trabajando en esta línea. Van-Halen estuvo acompañado en el acto por el alcalde de la localidad, Herminio Cercas, junto a numerosos vecinos y regidores de esta zona del sur de la región.
El director general explicó que la rehabilitación de la Plaza del Generalísimo ha pretendido dar unidad y carácter al entorno en el que se ubica el Ayuntamiento de la localidad, dotando a dicha plaza de una nueva pavimentación, ajardinamiento y equipamientos. En el marco de esta actuación se ha separado en dos la fuente para realzar el valor histórico- artístico intrínseco de la picota.
El ámbito de esta actuación de la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio abarcará un total de 1.625 metros cuadrados, extendiéndose de la propia plaza a la calle de Calvo Sotelo, al primer tramo de la travesía de San Martín y a la avenida de Marcial Llorente.
Juan Van-Halen destacó que la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo en los últimos años diversas actuaciones en materia de arquitectura y rehabilitación en los municipios de la zona de la Carretera de los Pantanos. Así, desde 2004 se han destinado en este concepto un total de 1,3 millones de euros a distintas localidades de la zona, como San Martín de Valdeiglesias, Sevilla La Nueva o Pelayos de la Presa.
Así, por ejemplo, la Comunidad ya rehabilitó en San Martín de Valdeiglesias la Plaza del Rucero (tras una inversión de más de 350.000 euros), y se acometen otros proyectos como el acondicionamiento del Parque Municipal de Sevilla La Nueva o la adecuación de la Plaza del Generalísimo de Pelayos de la Presa.
Desde 2003, la Comunidad ha impulsado un total de 219 proyectos para la ejecución de obras de arquitectura en edificios singulares y espacios públicos de 91 municipios de toda la Comunidad, con una inversión que supera los 100 millones de euros. Se calcula que estas actuaciones han generado un total de 1.500 empleos directos, además de miles más indirectos.
“Además de la construcción de nuevas viviendas, apostamos por la rehabilitación de viviendas y entornos urbanos de nuestras localidades, incluso de las de menor tamaño, que contribuyen a la creación de empleo y riqueza, ámbitos en los que la Comunidad de Madrid puede presumir de estar a la cabeza de España”, señaló el director general.
La Comunidad ha reactivado las iniciativas de fomento de la rehabilitación con una nueva normativa aprobada en 2009 (Plan de Rehabilitación regional 2009-2012) que prioriza la mejora de la accesibilidad, la seguridad, la estética y la eficiencia energética en los edificios de la región.