El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha modificado el estatus profesional del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pasándolo a colegiado no ejerciente debido a la incompatibilidad de su cargo actual con el ejercicio de la abogacía.
La decisión ha sido comunicada a través de una nota de prensa en la que el ICAM ha confirmado que actuó tras recibir una denuncia nominativa. En ella se instaba al Colegio a examinar si existía compatibilidad entre la función pública que ostenta el ministro y su condición de abogado ejerciente en la corporación madrileña.
Según el comunicado, la Junta de Gobierno del ICAM se reunió el pasado 21 de octubre y resolvió ajustar la situación de Bolaños al marco legal vigente, aplicando lo previsto en el Estatuto General de la Abogacía Española. Como resultado, se procedió a inscribirlo como colegiado no ejerciente, sin que ello suponga una suspensión de su colegiación ni un cuestionamiento a su carrera profesional.
El Colegio ha insistido en que Bolaños conserva todos los derechos y prerrogativas derivados de su pertenencia al censo, y ha querido subrayar que su situación profesional no ha sido objeto de sanción ni reproche alguno. "No existe constancia de ejercicio material de la abogacía por parte de Bolaños durante su etapa como alto cargo", ha puntualizado el ICAM, destacando que el ministro ha cumplido con el principio de dedicación exclusiva exigido por la ley.
Desde la institución colegial se ha remarcado que la medida tiene un carácter estrictamente administrativo y puede revertirse en el momento en que Bolaños abandone su cargo público. Entonces, podrá reincorporarse como ejerciente sin restricciones, en cumplimiento de la normativa vigente que regula la profesión jurídica.
El Colegio ha asegurado que la actuación responde a su deber estatutario de verificación de compatibilidades, dentro de un procedimiento reglado que se aplica con normalidad en estos casos. "Se trata de una simple actualización registral, sin carácter sancionador ni especial trascendencia", ha recalcado el organismo.
A modo de contexto, el ICAM ha indicado que actualmente cuenta con 28.295 colegiados no ejercientes, lo que representa cerca del 38% del total de miembros inscritos, y ha recordado que esta condición es común y plenamente reconocida dentro de la organización.
La institución ha querido concluir destacando que el acuerdo alcanzado cumple con su función de asegurar el buen orden del censo colegial y el cumplimiento de las normas deontológicas y legales que rigen la abogacía, sin que ello afecte negativamente a los derechos, la dignidad profesional o la condición colegial del afectado.