Madrid acoge la 19 Bienal de Teatro de la ONCE con funciones gratuitas del 19 al 24 de mayo

La ciudad de Madrid se convertirá en epicentro del teatro inclusivo del 19 al 24 de mayo, con motivo de la 19 edición de la Bienal de Teatro de la ONCE.
El certamen, que se celebra por primera vez en la Comunidad de Madrid, ofrecerá 22 funciones abiertas al público con entrada gratuita en teatros emblemáticos de la capital y en otros 18 municipios madrileños.
El evento está protagonizado por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, que demostrarán su talento escénico a través de propuestas teatrales accesibles para todos. La programación incluirá nueve compañías y todas las funciones —excepto las de Chinchón, La Cabrera y Las Rozas— contarán con servicio de audiodescripción, lo que permitirá su disfrute por parte de personas con ceguera.
Durante el acto de presentación, la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, destacó que “Madrid vive su mejor momento, y eso también significa que la cultura debe ser accesible para todos, sin excepción”. Sanz subrayó la implicación del Ayuntamiento a través de diversas áreas municipales como Cultura, Políticas Sociales, Movilidad y Medio Ambiente. Entre otras medidas, se han cedido espacios como el Teatro Español y se ha impulsado la difusión del evento en autobuses y medios institucionales.
La vicealcaldesa señaló que esta Bienal “ofrece una excelente oportunidad para demostrar que la discapacidad no limita el talento”, y elogió la trayectoria de la ONCE, “un pilar imprescindible de la sociedad española desde hace más de ocho décadas”.
Teatro en los grandes escenarios de Madrid y una carpa divulgativa en Plaza de España
En la capital, los escenarios seleccionados para acoger las funciones de la Bienal incluyen el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez, el Teatro Español, el Teatro María Guerrero y la Sala Roja de los Teatros del Canal. La programación comenzará el lunes 19 de mayo y se extenderá hasta el sábado 24, cuando tendrá lugar la clausura en el Teatro Español con la obra Pervertimento, de José Sanchís Sinisterra, representada por la compañía gallega Valacar.
El jueves 23 de mayo, el grupo balear Sa Boira presentará en el Fernán Gómez la obra Tragedia fantástica de la gitana Celestina, una versión del texto de Alfonso Sastre, a partir de las 19:00 horas.
Además de las funciones teatrales, se instalará una carpa divulgativa en la plaza de España, que permanecerá abierta del 17 al 24 de mayo, en horario de 11:00 a 21:00 horas, salvo el sábado 24, que cerrará a las 14:00. En este espacio se podrá retirar invitaciones para asistir a las representaciones y conocer más sobre el Movimiento Teatral ONCE (MOTO), que cumple 40 años. Durante la última jornada, la carpa acogerá el concierto Ecos de Bienal, centrado en la música como expresión artística accesible.
Participación de 18 municipios madrileños y homenaje a través del cupón de la ONCE
La Bienal también llegará a numerosos municipios de la región, como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Coslada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.
En reconocimiento a este certamen, la ONCE dedicará su cupón del 24 de mayo a la Bienal. La reproducción del diseño fue entregada a la vicealcaldesa durante la presentación. Se distribuirán cinco millones y medio de cupones durante la semana previa, reforzando la visibilidad del evento a nivel nacional.
El acto de presentación concluyó con una muestra teatral a cargo de actores y actrices de 'La Luciérnaga', grupo madrileño que también participará en la Bienal. Cabe recordar que los grupos de teatro de la ONCE fueron reconocidos con el Premio Max de Teatro Aficionado en 2013, y que la organización recibió en 2021 la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, en reconocimiento a su labor en la promoción cultural inclusiva.
.