¿Cuánto tiempo le queda al Universo?

¿Cuánto tiempo le queda al Universo?

Un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics sostiene que el universo se desintegrará en un plazo mucho menor de lo que la ciencia creía hasta ahora. La investigación, realizada por los científicos Heino Falcke, Michael Wondrak y Walter van Suijlekom, de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), calcula que el proceso de evaporación de los cuerpos celestes más persistentes concluirá en unos 10⁷⁸ años, frente a los 10¹¹⁰⁰ estimados por estudios anteriores.

Los investigadores han desarrollado una nueva interpretación de la llamada radiación de Hawking, un fenómeno propuesto en 1975 por el físico británico Stephen Hawking. Este proceso permite que los agujeros negros se evaporen lentamente al emitir partículas subatómicas desde su horizonte de sucesos. Según Falcke y sus colegas, este mecanismo no se limita a los agujeros negros, sino que puede afectar también a otros cuerpos densos del universo, como las estrellas de neutrones o las enanas blancas.

El hallazgo implica que estas últimas —hasta ahora consideradas las estructuras más duraderas del cosmos— también acabarán desintegrándose mediante esta forma de radiación cuántica, aunque en un plazo inmensamente largo. Sin embargo, el nuevo cálculo representa un acortamiento de más de 1.000 órdenes de magnitud respecto a estimaciones anteriores.

Uno de los descubrimientos más llamativos de la investigación es que el tiempo que tarda un cuerpo en evaporarse depende únicamente de su densidad, no de la intensidad de su campo gravitatorio. Esto ha llevado a una conclusión inesperada: las estrellas de neutrones y los agujeros negros estelares desaparecerán en aproximadamente el mismo tiempo, unos 10⁶⁷ años, a pesar de la mayor fuerza gravitatoria de los segundos.

Michael Wondrak, uno de los autores, lo explica así: “Los agujeros negros, al no tener superficie, reabsorben parte de su propia radiación, lo que ralentiza su descomposición. En cambio, objetos como las estrellas de neutrones no pueden hacerlo”.

El fin del universo sigue lejos, pero llegará antes de lo previsto

Aunque la cifra de 10⁷⁸ años continúa siendo inimaginablemente remota, este nuevo escenario reduce sustancialmente la longevidad del universo tal como lo conocemos. El profesor Falcke, experto en agujeros negros y autor principal del estudio, lo resume con cierta ironía: “El fin del universo llegará mucho antes de lo esperado… pero, afortunadamente, aún tardará bastante”.

Este trabajo es continuación de una publicación anterior del mismo equipo en 2023, que ya había planteado la posibilidad de que no solo los agujeros negros, sino otros objetos densos, pudieran evaporarse. Las nuevas estimaciones responden a las numerosas preguntas recibidas por la comunidad científica tras esa primera propuesta.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.