La Comunidad de Madrid registra una caída del 3,5% en la criminalidad en el primer trimestre de 2025

La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso generalizado de la criminalidad en el primer trimestre de 2025, con una reducción del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Así se recoge en el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, que refleja una tasa de 56,5 infracciones penales por cada mil habitantes, medio punto menos que en 2024. Esta bajada equivale a una media de 40 delitos menos cada día.
En términos absolutos, la criminalidad convencional ha pasado de 83.307 delitos en los tres primeros meses de 2024 a 79.194 en el mismo periodo de 2025, lo que supone una caída del 4,9%. Paralelamente, han aumentado un 5,2% los casos esclarecidos y un 1,3% las detenciones, indicadores que apuntan a una mayor eficacia en la actuación policial.
Entre las tipologías delictivas más relevantes, destacan los descensos en robos con violencia o intimidación, que caen un 15,5%, y en hurtos, con una bajada del 9,3%, cifras que mejoran ampliamente los registros nacionales. También han disminuido los robos con fuerza en domicilios (-14,4%) y las sustracciones de vehículos (-11,7%).
Del mismo modo, los homicidios dolosos y asesinatos consumados se han mantenido en cinco casos, mientras que las tentativas han bajado de 36 a 29. Los secuestros registrados se han reducido ligeramente, de cinco a cuatro en el mismo periodo.
En contraste con la tendencia general, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 8,8% en la región, frente al 3,8% de media nacional. La mayoría corresponden a agresiones sin penetración, que suponen más del 77% del total, y han crecido un 15,3%. En cambio, las agresiones con penetración han bajado un 8,7%, en contraste con el repunte registrado a nivel nacional.
Las autoridades valoran positivamente este aumento de denuncias por agresiones sin penetración, tradicionalmente infradenunciadas, al interpretarlo como una muestra de mayor confianza por parte de las víctimas.
La cibercriminalidad ha aumentado un 2,7%, aunque dentro de ella se ha observado una disminución del 1,7% en las ciberestafas, que siguen siendo el delito más habitual en este ámbito. En cambio, el resto de ciberdelitos ha duplicado la media nacional, lo que ha llevado a reforzar las campañas de prevención y educación digital entre la ciudadanía.
El número de incidentes atribuidos a bandas organizadas se ha mantenido estable en 15 casos, idéntica cifra que en el primer trimestre del año anterior. Las fuerzas de seguridad continúan aplicando un plan de acción permanente para contener esta amenaza, tras los repuntes registrados en años anteriores.
Los delitos relacionados con el tráfico de drogas han crecido un 19,1% en el arranque de 2025. Las autoridades atribuyen este aumento a la intensificación de las investigaciones y al refuerzo de las operaciones de vigilancia, que han permitido interceptar más actividades ilícitas en este ámbito.