El Ayuntamiento de Madrid insiste en que es necesario un estudio individualizado sobre las personas sin hogar en Barajas

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha respondido este viernes a las afirmaciones del delegado del Gobierno, Francisco Martín, sobre la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Fernández ha puntualizado que el informe citado por Martín, elaborado por la entidad religiosa Mesa de la Hospitalidad, “no es un estudio de filiación” sino una “encuesta parcial” que no permite dar respuestas individualizadas a quienes habitan temporalmente en las instalaciones aeroportuarias.
El Ayuntamiento ha subrayado que el documento, realizado por iniciativa privada y recogido por el diario El País, se basa en entrevistas realizadas a aproximadamente el 30% de las personas presentes en el aeropuerto, lo que, a juicio del Consistorio, “no permite conocer la realidad caso a caso”. Además, ha señalado que las encuestas se llevaron a cabo en un único día y durante un periodo de apenas dos horas, hace casi dos meses, lo que compromete su validez como herramienta de diagnóstico riguroso.
Fernández ha incidido en que las entrevistas “no recogen datos personales”, por lo que no se puede comprobar el empadronamiento ni el historial previo de atención social de los entrevistados. “Sin nombres y apellidos, es imposible ofrecer un seguimiento adecuado o activar recursos específicos”, ha defendido.
Desde el área social del Ayuntamiento se ha reiterado que la solución al fenómeno del sinhogarismo en el aeropuerto pasa por contar con un estudio real de filiación, cuya elaboración corresponde a Aena como gestora de la infraestructura. Según Fernández, ese estudio es “imprescindible” para conocer el perfil de las personas afectadas y articular respuestas acordes a sus necesidades. “Seguimos reclamando a Aena que asuma su responsabilidad”, ha remarcado.
A pesar de las críticas, el Ayuntamiento ha agradecido la colaboración y la “buena voluntad” de la entidad autora de la encuesta, con la que mantiene vínculos de cooperación en otros proyectos sociales dentro de la ciudad. Sin embargo, ha dejado claro que este tipo de iniciativas, aunque valiosas, “no pueden sustituir los estudios oficiales exigidos a las administraciones responsables”.