El público madrileño descubrirá en el 6 y 7 de mayo nuevas propuestas musicales de Portugal

Teatros del Canal arranca el mes de mayo con una programación que acoge tres propuestas escénico-musicales de carácter internacional, entre las que destaca el estreno en España de O rapaz da montanha, obra del reconocido compositor portugués Rodrigo Leão.
La Sala Verde acogerá este martes esta producción que constituye la segunda entrega de Os portugueses, proyecto en el que el músico profundiza en la identidad cultural de Portugal mediante sonidos que evocan la década de los años 70. Según ha expresado el propio Leão, se trata de su trabajo “más portugués”, en el que predominan elementos polifónicos, melodías tradicionales y letras mayoritariamente escritas por Ana Carolina Costa.
El espectáculo propone una inmersión en las raíces musicales lusas, mediante composiciones cargadas de nostalgia y una cuidada estética sonora que remite a la adolescencia del artista, quien es una de las figuras más relevantes de la música contemporánea portuguesa.
Sinergia de arte y ciencia en torno al clima
Al día siguiente, miércoles 7 de mayo, el escenario de la Sala Verde volverá a abrir sus puertas con Erratic Weather, una propuesta multidisciplinar que une tecnología, música y medio ambiente. La obra, a cargo del violonchelista holandés Maarten Vos y el artista digital francés Maotik, es una experiencia sensorial centrada en los efectos del cambio climático.
El espectáculo genera una atmósfera inmersiva mediante la combinación de proyecciones visuales y música en directo, que simulan fenómenos meteorológicos extremos como tifones o huracanes. Esta sinergia busca transmitir una reflexión crítica sobre el poder de la naturaleza y la necesidad urgente de protegerla, a través de una mirada poética y experimental.
Andrea Motis apuesta por la intimidad sonora
La programación se completa el sábado con la actuación de Andrea Motis en la Sala Roja Concha Velasco. La trompetista y cantante catalana presenta Temblor, un concierto íntimo donde explora nuevos registros junto al violinista Christoph Mallinger y el percusionista Zé Luis Nascimento.
Lejos de las grandes formaciones, Motis plantea un acercamiento más personal a la música, combinando la tradición anglosajona de los singer-songwriters con su habitual sensibilidad mediterránea. Sus nuevas canciones abordan temas como el amor, la familia o los ciclos de la vida, y ofrecen al público una experiencia emocional basada en la sutileza de lo mínimo y en la conexión directa con los intérpretes.