Albert destaca el auge del turismo y del comercio tradicional en la Semana Santa de Madrid

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha asegurado que la región se ha convertido en un “centro de referencia” para el turismo durante la Semana Santa, al tiempo que ha valorado las excelentes previsiones del sector para estos días festivos. Según los datos recogidos por el Gobierno regional, la ocupación hotelera alcanzará el 89% en los días centrales, especialmente durante el Jueves y Viernes Santo, y en algunos establecimientos “ya no quedan plazas disponibles”.
Albert ha explicado que este crecimiento no depende ya ni siquiera de las condiciones meteorológicas, puesto que el atractivo cultural, gastronómico y de ocio de la región mantiene su tirón incluso con tiempo inestable. “Nos dicen todos los hoteles que tienen una previsión de alojamiento de más del 80%. Tenemos la suerte de que nos hemos convertido en un lugar de atracción”, ha afirmado ante los medios.
La consejera ha celebrado especialmente que el perfil del visitante que llega a Madrid durante la Semana Santa no responde al del turismo masificado, sino al de un turista que “gasta más, disfruta más y contribuye a dinamizar la economía local”. La demanda hotelera se ha visto reforzada además por acontecimientos paralelos, como el partido entre el Real Madrid y el Arsenal, que ha elevado la presión sobre la disponibilidad de alojamientos en la capital.
Este comportamiento económico, ha remarcado, beneficia de forma directa a sectores clave como la hostelería, el comercio y la cultura. En ese sentido, ha hecho énfasis en la aportación del comercio artesano, que en estas fechas multiplica su producción para atender la demanda de productos típicos de la Pasión.
Albert ha realizado estas declaraciones durante una visita a la pastelería La Fornata, establecimiento distinguido con el sello regional de Pastelería Artesana. Allí ha podido comprobar de primera mano el volumen de producción de dulces tradicionales como las torrijas, cuya demanda ha crecido hasta el punto de que, según ha destacado, “casi enlazan los roscones de Navidad con las torrijas”.
La Comunidad estima que unas 600 pastelerías elaborarán más de siete millones de torrijas en esta Semana Santa, a las que se suman otros dulces típicos como las monas, las coronas de La Almudena o las especialidades de repostería casera que se distribuyen tanto en tienda como a domicilio. “Es una maravilla ver cómo los madrileños disfrutan de esta tradición tan nuestra”, ha señalado la consejera, reivindicando el valor cultural y económico de la repostería artesana como parte esencial de la identidad madrileña.