El Puerta de Hierro lidera en España la intervención de oclusiones coronarias crónicas

Cardiólogos del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid, han protagonizado una destacada participación en el 15º Congreso Internacional sobre Oclusión Total Crónica, realizando procedimientos en directo ante especialistas nacionales e internacionales y demostrando su liderazgo en el tratamiento de esta compleja patología cardíaca.
El centro madrileño, que cuenta con más de 15 años de experiencia en esta técnica, ha sido además anfitrión de esta nueva edición del congreso, organizada en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona. Durante las jornadas, los expertos del Puerta de Hierro han compartido conocimiento, técnicas y casos clínicos con cerca de un centenar de profesionales en formación y operadores de alto nivel.
La oclusión total crónica coronaria se produce por el bloqueo completo de una arteria coronaria, como consecuencia de una aterosclerosis avanzada. A diferencia de un infarto agudo, esta obstrucción se desarrolla lentamente, reduciendo progresivamente la funcionalidad del miocardio irrigado por la arteria afectada.
El doctor José Antonio Fernández Díaz, cardiólogo intervencionista y miembro del comité directivo del congreso, ha explicado que el tratamiento de esta patología es posible y beneficioso “cuando al reabrir la arteria se puede recuperar movilidad y mejorar la función de esa zona del corazón”. Para ello, se recurre a un procedimiento altamente especializado que consiste en recanalizar la arteria mediante cateterismo, una técnica que requiere una notable destreza y experiencia, así como el uso de material específico de alta precisión.
El congreso ha combinado sesiones teóricas con talleres prácticos en simuladores que reproducen escenarios reales, y con la retransmisión en directo de intervenciones realizadas por los cardiólogos del Puerta de Hierro. Este enfoque formativo permite a los asistentes observar en tiempo real las técnicas aplicadas en procedimientos complejos, como los que forman parte de la práctica habitual del centro madrileño.
“Su presencia como formadores pone de relieve la consolidación del hospital como centro de referencia en cardiología intervencionista avanzada”, han señalado desde la dirección del hospital. El Puerta de Hierro cuenta con una trayectoria consolidada en esta disciplina, con cerca de 600 procedimientos de oclusión total crónica realizados desde sus inicios y una media de 50 intervenciones anuales, cifras que reflejan la experiencia acumulada de su equipo.