El acto de conciliación entre el Rey Juan Carlos y Revilla se celebrará el 16 de mayo

El acto de conciliación entre el Rey Juan Carlos y Revilla se celebrará el 16 de mayo

El Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander ha fijado para el próximo viernes 16 de mayo, a las 10.00 horas, el acto de conciliación entre el Rey emérito Don Juan Carlos I y el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla. La vista tendrá lugar en la sala número 10 de la sede judicial de Las Salesas, en la capital cántabra, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).

La citación ya ha sido comunicada tanto a la representación legal del Rey emérito como a Revilla, este último de forma personal en su despacho del Parlamento de Cantabria, donde continúa como diputado autonómico. El procedimiento responde a una solicitud presentada por Guadalupe Sánchez, abogada del monarca y también responsable de la defensa en otras causas de carácter civil, como la emprendida recientemente por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

El objetivo del acto de conciliación es evitar un litigio judicial mediante una comparecencia regulada por la Ley de Jurisdicción Voluntaria, en la que ambas partes expondrán sus posiciones ante la letrada de la Administración de Justicia. El Rey emérito reclama a Revilla una compensación económica de 50.000 euros por unas declaraciones que considera injuriosas, pronunciadas por el expresidente cántabro en diversos medios de comunicación entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Durante la sesión, el solicitante, en este caso Don Juan Carlos I, detallará su reclamación, mientras que el demandado, Miguel Ángel Revilla, podrá contestar lo que estime oportuno. El acto puede celebrarse con la presencia personal de las partes o mediante procuradores. En caso de no comparecer el solicitante, se considerará desistido, archivándose la actuación. Si quien no acude es el conciliado, el intento de conciliación se tendrá por efectuado a todos los efectos legales.

Si las partes alcanzan un acuerdo, total o parcial, se reflejará en un acta firmada por ambos y se dará por concluida la conciliación con avenencia. En caso contrario, se hará constar que no ha habido avenencia y se procederá al archivo de las actuaciones. La letrada dictará un decreto que formalizará el resultado de la sesión, paso previo, en su caso, a la interposición de una demanda civil.

La petición de conciliación forma parte de una estrategia jurídica de defensa del honor del monarca retirado, quien ha decidido responder por vía judicial a expresiones que considera difamatorias, y que, de no resolverse en esta fase previa, podrían desembocar en un procedimiento judicial con mayor trascendencia mediática y política.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.