Adjudicado el contrato de conservación de 123 kilómetros de carreteras en Madrid

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de conservación y explotación (COEX) por valor de 26,8 millones de euros (IVA incluido) para el mantenimiento de 123 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia de Madrid. De ellos, más de 83 kilómetros corresponden a tramos de autovía. El contrato tendrá una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años más y una adicional de hasta nueve meses.
El proyecto afecta al sector número 6 de la red estatal, e incluye la conservación de la autovía A-6, sus vías de servicio y el carril BUS VAO, desde el kilómetro 7,5 en la conexión con la M-30 hasta el kilómetro 39,56 en Collado Villalba, así como el tramo de la N-6 comprendido entre el kilómetro 42,05 y el 47,33 en Guadarrama.
Entre las actuaciones previstas destacan la reparación de la pasarela peatonal situada en el kilómetro 31,6 de la A-6 (pasarela de Torrelodones) y las obras asociadas en las vías de servicio adyacentes. Asimismo, se contempla la sustitución de los vidrios de las pantallas acústicas entre los kilómetros 16,3 y 16,8, en la margen derecha de la autovía, a la altura del término municipal de Las Rozas de Madrid.
Este contrato se enmarca en el modelo de conservación mixto de la Red de Carreteras del Estado, que integra servicios y obra para ofrecer una atención integral de movilidad, asegurar las mejores condiciones de seguridad y circulación, y optimizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Además de las labores habituales de mantenimiento, se incluyen actuaciones de información sobre el estado de las vías, estudios de seguridad vial, y conservación de los elementos funcionales de las infraestructuras.
Como parte de la estrategia de sostenibilidad del Ministerio, los contratos COEX incorporan desde 2022 medidas de eficiencia energética en sus instalaciones, incluyendo autoconsumo, uso de energías renovables, iluminación eficiente y vehículos eléctricos. Desde 2023, además, se exige a las empresas adjudicatarias la presentación de un plan de descarbonización durante los primeros seis meses del contrato, con el objetivo de lograr un balance neutro en emisiones de carbono a cinco años vista.
La empresa adjudicataria deberá compensar su huella de carbono a través de proyectos registrados oficialmente en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, u otras alternativas reconocidas. Con estas medidas, se aspira a reducir las 71.640 toneladas anuales de CO₂ generadas por el funcionamiento ordinario de las labores de mantenimiento de la red estatal.
El modelo sigue las directrices marcadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el 9 (infraestructuras sostenibles y de calidad), el 11 (acceso a transporte seguro y sostenible), el 8 (empleo y crecimiento económico) y el 7 (eficiencia energética), con los que el Ministerio de Transportes está comprometido.