Javier Perianes y la Orquestra de la Comunitat Valenciana llevan la magia de Beethoven al Día Europeo de la Música 2025

La música clásica vuelve a ser la gran protagonista del Día Europeo de la Música con la séptima edición de ¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!, un maratón musical organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Auditorio Nacional de Música. Este evento, que ya se ha consolidado como una de las citas más esperadas por los melómanos, tendrá lugar el próximo 21 de junio. Las cifras de las pasadas ediciones hablan por sí solas: más de 110.000 en 60 horas de música y 97 conciertos.
Ayer se presentó la sorpresa en el Auditorio Nacional de Música: en esta edición, el pianista Javier Perianes asumirá el desafío de interpretar los cinco conciertos para piano y orquesta de Ludwig van Beethoven en una misma jornada, junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana. El pianista asumirá además las labores de “concertador” con la orquesta, que esta vez actuará sin director. Este acontecimiento excepcional se dividirá en dos conciertos consecutivos, a las 19:30 y 22:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. Además, el evento podrá seguirse en directo a través de una pantalla gigante instalada en la Plaza Rodolfo y Ernesto Halffter, transformada para la ocasión en un auditorio al aire libre.
Una celebración de la música abierta a todos los públicos
El espíritu de ¡Solo Música! se mantiene fiel a su filosofía de acercar la música clásica a un público amplio y diverso. Por ello, el evento ofrecerá una experiencia inmersiva en distintos espacios del Auditorio Nacional, con zonas habilitadas para la convivencia entre el arte y la gastronomía, como el vestíbulo del edificio y el salón de Tapices.
El evento sigue la estela del exitoso ¡Solo Música! 2013, que permitió por primera vez en España escuchar en una sola jornada todas las sinfonías de Beethoven (dirigidas por Jesús López Cobos). En esta ocasión, el eje será su ciclo de cinco conciertos para piano y orquesta, obras que reflejan su evolución artística desde el clasicismo hasta la expresividad del Romanticismo. Según palabras de Javier Perianes, interpretar estas piezas supone “contribuir humildemente a la llegada de ese 'dichoso momento' de armonía que Beethoven tanto ansiaba”.
Un repertorio de altura
El programa se desarrollará en torno a los cinco conciertos para piano y orquesta que Beethoven compuso a lo largo de su carrera. La velada comenzará, a las 20:30h, con el “Concierto para piano n.º 2 en si bemol mayor, op. 19” (1787-1789, rev. 1798, 1801). Se presentará con su luminosidad característica y su estilo clásico refinado, destacando un segundo movimiento de gran lirismo y un desenlace lleno de vitalidad. El segundo concierto de la noche será el “Concierto para piano n.º 3 en do menor, op. 37” (1800), una pieza que marca un punto de inflexión en la obra del compositor, con un tono mucho más dramático y pasajes de gran intensidad emocional. Aquí, Beethoven se aparta de la tradición clásica y plasma su estilo personal con toda su fuerza. El programa continuará con el “Concierto para piano n.º 4 en sol mayor, op. 58” (1805-1806), una obra revolucionaria que destaca por su innovadora introducción en solitario del piano, algo inusual para la época. Su segundo movimiento, donde se establece un conmovedor diálogo entre el piano y la orquesta, es considerado una de las cumbres del repertorio pianístico.
En la segunda parte del programa, a las 22:30h, los asistentes podrán disfrutar del “Concierto para piano n.º 1 en do mayor, op. 15” (1798-1800), una obra que respira frescura y optimismo, con un primer movimiento lleno de energía y virtuosismo, seguido de un segundo movimiento de delicada belleza y un final juguetón y vibrante. Para cerrar la noche, el “Concierto para piano n.º 5 en mi bemol mayor, op. 73” (1809-1810), conocido como “Emperador”, pondrá el broche de oro a esta celebración beethoveniana. Con su magnitud heroica, este concierto es el más grandioso de todos y una de las piezas más queridas del repertorio clásico, caracterizado por un brillante primer movimiento, un segundo de profunda serenidad y un final triunfal. En palabras de Perianes, “una mirada al Romanticismo”.
Protagonistas de excepción
Javier Perianes (Nerva, 1978), Premio Nacional de Música en 2012, es uno de los pianistas más reconocidos del panorama internacional. Su carrera lo ha llevado a tocar con algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Wiener Philharmoniker, la Gewandhausorchester de Leipzig y la Filarmónica de Los Ángeles, entre muchas otras. Además, es artista exclusivo de Harmonia Mundi, con un repertorio discográfico que abarca desde Beethoven hasta Granados.
Junto a él estará la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV), fundada en 2006 y reconocida como una de las mejores formaciones sinfónicas de España. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con maestros de la talla de Zubin Mehta, Riccardo Chailly y Valery Gergiev, la OCV sigue consolidando su prestigio en el circuito europeo.
El próximo 21 de junio, la música de Beethoven resonará con fuerza en Madrid en una jornada inolvidable que celebrará el poder universal de la música. Una oportunidad única para vivir el genio de Beethoven en directo y en toda su magnitud.