El sector turístico representará el 17% del PIB español en 2035

El sector turístico representará el 17% del PIB español en 2035

El turismo en España consolidará su papel como uno de los motores principales de la economía nacional durante la próxima década, según las proyecciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Se estima que en 2035 el sector pasará de representar el 15,2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2024 al 17%, con un valor cercano a los 285.000 millones de euros.

Además, en el ámbito laboral, esta actividad generará un crecimiento significativo en el empleo. De los más de 3 millones de puestos de trabajo actuales, se espera alcanzar los 3,75 millones en la próxima década, destacando así su importancia en la generación de oportunidades laborales en el país.

Proyecciones para 2025: más turistas y diversificación

El sector turístico español mantendrá su "dominante" posición en la atracción de visitantes internacionales, según Julia Simpson, presidenta y consejera delegada del WTTC. En 2025, las reservas aéreas internacionales hacia España ya muestran una evolución positiva, con un aumento del 7% hacia Madrid durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre los destinos con mayores crecimientos se encuentran Lanzarote, que registra un incremento del 19%, y Sevilla y Tenerife, ambos con un alza del 6%. Por su parte, ciudades como Barcelona, Málaga, Las Palmas y Alicante mantienen cifras estables de llegadas internacionales respecto a 2024.

En cuanto a los mercados emisores, Francia, Reino Unido y Alemania continúan liderando, aunque se observa un crecimiento notable en la llegada de turistas de países como Irlanda (+26%), Grecia (+20%), Brasil (+19%), Estados Unidos (+12%) y Austria (+10%). De manera destacada, Japón muestra un fuerte aumento, con un 60% más de reservas aéreas hacia España. Según Simpson, esta diversificación de mercados supone una gran oportunidad para el turismo español, que se beneficiará de una mayor variedad de visitantes.

A nivel de turismo emisor, los españoles también están ampliando sus horizontes. En 2025, se prevé un incremento significativo de los viajes hacia Japón, además de un aumento del turismo hacia Tailandia (+36%), Argentina (+13%) y Suiza (+12%), consolidando así la expansión de los destinos internacionales para los viajeros nacionales.

El auge del turismo de lujo en españa

España también está experimentando un cambio en la oferta turística, con un notable impulso del turismo de lujo. Según Simpson, el país se ha posicionado como un referente en la calidad de este segmento, especialmente en ciudades como Madrid, donde se observa un crecimiento de hoteles de cinco estrellas. Este cambio también está alcanzando destinos tradicionales de sol y playa, que están adaptando sus servicios para atraer a un público de mayor poder adquisitivo.

Sin embargo, la presidenta del WTTC subrayó que todavía existen áreas de mejora, como el turismo de reuniones, donde España tiene margen para captar una mayor cuota de mercado. Este segmento, conocido como MICE (por las siglas en inglés de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), representa una oportunidad para diversificar aún más la oferta turística.

Retos y fortalezas del turismo español

La seguridad es uno de los factores clave que siguen posicionando a España como uno de los destinos más atractivos del mundo. Simpson destacó que los visitantes valoran aspectos como la calidad de la comida, el agua potable y la tranquilidad, que se dan por sentados pero que son esenciales en la elección del destino. Además, la autenticidad del país, su gastronomía y la calidez de sus gentes son elementos que fortalecen la imagen de España en el extranjero.

No obstante, el sector enfrenta desafíos importantes. Entre ellos, el WTTC enfatiza la necesidad de apostar por un turismo responsable con las comunidades locales. Simpson aboga por un diálogo constante entre las autoridades para asegurar que la actividad turística sea beneficiosa para los residentes y no genere tensiones.

Asimismo, el consejo defiende medidas como la desestacionalización, la regulación del número de visitantes en lugares con alta afluencia y la creación de sistemas que hagan visible el impacto positivo del turismo en la población local. "Es esencial encontrar el equilibrio para que los habitantes no se sientan desplazados en su propio entorno", concluyó Simpson.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.