Éxito en la perforación de hielo más antiguo en la Antártida

Los científicos del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice han comunicado que han logrado perforar con éxito un núcleo de hielo de 2.800 metros de longitud, alcanzando el lecho rocoso situado bajo la vasta capa de hielo de la Antártida.
Se anticipa que estas muestras de hielo proporcionarán, por primera vez, detalles cruciales sobre el clima terrestre y la historia atmosférica, extendiéndose más allá de los 800.000 años y ofreciendo un registro continuo de la evolución climática que se remonta a 1,2 millones de años, y posiblemente más allá.
El proyecto, coordinado por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp), tiene como objetivo resolver uno de los enigmas más intrincados de la ciencia climática.
Este logro científico se alcanzó en el remoto emplazamiento de Little Dome C en la Antártida, a una altitud de 3.200 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura media estival de -35 °C, por un equipo de investigación que representa a doce instituciones científicas de diez naciones europeas.
El hielo extraído conserva un registro sin precedentes de la historia climática de la Tierra, proporcionando información continua sobre las temperaturas atmosféricas y muestras prístinas de aire antiguo con gases de efecto invernadero que abarcan más de 1,2 millones de años de hielo, y probablemente más.
"Hemos alcanzado un hito histórico para la ciencia climática y medioambiental", señala Carlo Barbante, profesor de la Universidad Ca' Foscari de Venecia, miembro asociado senior del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp) y coordinador de Beyond EPICA. "Este es el registro continuo más extenso de nuestro clima pasado obtenido a partir de un núcleo de hielo, y puede revelar la interrelación entre el ciclo del carbono y la temperatura de nuestro planeta.
Hasta 13.000 años están comprimidos en un metro de hielo
"A partir de los análisis preliminares realizados en Little Dome C, tenemos una fuerte indicación de que los 2.480 metros superiores contienen un registro climático que se remonta a 1,2 millones de años en un registro de alta resolución donde hasta 13.000 años están comprimidos en un metro de hielo", informa Julien Westhoff, científico jefe en el campo, postdoctorado en la Universidad de Copenhague.
El investigador principal de campo, Frank Wilhelms, profesor adjunto en la Universidad de Göttingen y el Instituto Alfred Wegener, añade: "La ubicación correcta se identificó utilizando tecnologías de ecosonda de radio de vanguardia y modelado del flujo de hielo. Sorprendentemente, encontramos el registro que va de hace 0,8 a 1,2 millones de años, exactamente donde se predijo que estaría, en el rango de profundidad entre 2.426 y 2.490 metros, ampliando nuestro registro de núcleos de hielo EPICA de veinte años de antigüedad anterior".
Debajo del hielo que alberga el registro climático de más de 1,2 millones de años, los 210 metros más bajos del núcleo de hielo sobre el lecho rocoso consisten en hielo antiguo que está muy deformado, posiblemente mezclado o vuelto a congelar y de origen desconocido. Un análisis avanzado podría ayudar a probar teorías anteriores sobre el comportamiento del hielo vuelto a congelar bajo la capa de hielo antártica y revelar la historia de la glaciación de la Antártida Oriental.
El núcleo de hielo de Beyond EPICA ofrecerá información sin precedentes sobre la Transición del Pleistoceno Medio, un período notable entre 900.000 y 1,2 millones de años atrás, cuando los ciclos glaciares se desaceleraron de intervalos de 41.000 años a 100.000 años. Las razones que se esconden tras este cambio siguen siendo uno de los misterios más persistentes de la ciencia del clima, que este proyecto pretende desentrañar.