Miguel Ángel Rodríguez admite difundir un correo del fiscal pero niega conocer otros

Miguel Ángel Rodríguez admite difundir un correo del fiscal pero niega conocer otros

El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha reconocido haber difundido el contenido de un correo del fiscal Julián Salto relacionado con la investigación sobre el novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador. Sin embargo, aseguró desconocer un correo previo en el que la defensa ofrecía reconocer dos delitos fiscales para llegar a un acuerdo.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones tras testificar durante 45 minutos en el Tribunal Supremo, en el marco de la causa que investiga al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por presunta filtración de información.

"Solo difundí el texto del fiscal"

Rodríguez afirmó que el correo que difundió decía: "No es obstáculo para poder llegar a un acuerdo si su cliente y usted así lo creen". Según su versión, no tuvo acceso al email previo enviado por la defensa, ni el fiscal lo mencionó en su mensaje: "Si Salto no consideró importante citar ese correo el día 12 de marzo, ¿por qué ahora es tan relevante?".

El jefe de gabinete ha señalado que el caso responde a una "operación política" diseñada por el Presidente del Gobierno contra Ayuso. "Si González Amador no fuera su novio, este asunto lo habría resuelto Hacienda hace tiempo, como otros miles de casos diarios", apuntó.

Rodríguez insistió en que el fiscal general debe ser "juzgado y condenado de manera ejemplar" para evitar que se utilicen datos personales como "arma política". "No se puede dar a conocer los expedientes de ningún español, sea un fiscal, un médico o un guardia de tráfico", declaró.

El magistrado instructor, Ángel Hurtado, citó a Rodríguez para esclarecer cómo tuvo acceso al correo del fiscal y quién se lo facilitó. Según los Servicios Jurídicos del Estado, los mensajes publicados por Rodríguez en redes sociales y una noticia publicada en eldiario.es indican que conocía el contenido antes que los fiscales.

Además, Hurtado ha llamado a declarar a ocho periodistas que informaron sobre los correos electrónicos la noche del 13 de marzo, dos de los cuales ya han comparecido este miércoles. Se busca determinar quién fue el primero en difundir esta información y a qué hora lo hizo.

El caso se originó tras una nota de prensa emitida el 14 de marzo por la Fiscalía de Madrid, que desmentía la versión inicial publicada en El Mundo, según la cual el fiscal habría ofrecido un pacto a González Amador. Sin embargo, el Tribunal Supremo descartó delito en esa nota, centrando su investigación en las filtraciones previas a los medios de comunicación.

El instructor también ha solicitado a La Sexta y El Mundo las noticias publicadas la noche del 13 de marzo para determinar la cadena de difusión de los correos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.