Madrid refuerza su estrategia tecnológica en el evento IROS 2024 de Abu Dhabi

La Comunidad de Madrid ha participado en el evento internacional IROS 2024, celebrado en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), para presentar su modelo de digitalización y compartir los avances de su plan de internacionalización.
Este evento, centrado en la robótica aplicada al ámbito de la salud, ha contado con la presencia del consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
López-Valverde inició su participación reuniéndose con importantes figuras académicas, como el rector de la Universidad Khalifa, Mahmoud Al-Outayri, y el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la misma institución, Saleh Mohamed Ibrahim. En estas reuniones, se abordaron las últimas novedades tecnológicas relacionadas con la genómica y su aplicación en la salud.
Posterior intervención en mesa redonda
El consejero también tuvo un papel destacado como ponente en la mesa redonda Industrial Opportunities and Socio-Economic Impact of Medical Robotics, donde se discutieron las oportunidades industriales y el impacto socioeconómico de la robótica médica. En su intervención, López-Valverde resaltó que la Comunidad de Madrid ha sido invitada por su liderazgo en la innovación aplicada a los servicios públicos.
Ante expertos internacionales, el consejero expuso la estrategia de transformación digital que está llevando a cabo la región, basada en tres pilares fundamentales: mejorar la eficiencia de la administración pública mediante la tecnología, promover la formación para reducir la brecha digital, y fomentar una economía innovadora capaz de generar empleo y atraer talento. "Nuestro objetivo es ofrecer mejores servicios públicos, más personalizados y eficaces, anticipándonos a las necesidades de los ciudadanos", afirmó López-Valverde.
Colaboración con expertos internacionales
A lo largo de la jornada, el consejero mantuvo diversos encuentros con líderes y expertos del sector, explorando posibles colaboraciones futuras que refuercen la innovación en Madrid. Entre los destacados, se reunió con Paolo Dario, profesor emérito de la Scuola Superiore Sant'Anna de Pisa, y Ubo Visser, presidente de RoboCup, una de las organizaciones más relevantes en robótica e Inteligencia Artificial. En estas conversaciones, se discutieron aplicaciones tecnológicas para áreas como la cirugía, la neurociencia y la rehabilitación.
López-Valverde también tuvo la oportunidad de hablar con Toshio Fukuda, profesor de la Universidad de Nagoya, sobre los avances en sistemas robóticos inteligentes y diagnóstico técnico. Además, mantuvo una reunión con Auke Ijspeer, investigador de la École Polytechnique Fédérale de Laussanne, y Timothy Chung, gerente de Autonomía y Robótica en Microsoft. Con esta última empresa, la Comunidad de Madrid ya ha firmado varios acuerdos a nivel nacional.
Reforzar los vínculos internacionales
El consejero subrayó la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y compartir experiencias para mantener a Madrid en La Vanguardia tecnológica. "La innovación y la digitalización son clave para mejorar continuamente los servicios públicos de nuestra región", señaló.
Este tipo de eventos permiten a la Comunidad de Madrid consolidar su estrategia de internacionalización y seguir avanzando en la mejora de sus servicios a través de la adopción de nuevas tecnologías.