Madrid implementa el plan de emergencias CalorMad para enfrentar olas de calor

Madrid implementa el plan de emergencias CalorMad para enfrentar olas de calor

La Junta de Gobierno de Madrid ha reemplazado el anterior protocolo para episodios de altas temperaturas con el nuevo plan de emergencias CalorMad.

Este plan, que establece diversos niveles de actuación, está alineado con los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid, según explicó la vicealcaldesa, Inma Sanz.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Sanz destacó que CalorMad tiene como objetivo "disponer de una organización funcional de recursos humanos y materiales capaz de dar respuesta a las emergencias producidas ante olas de calor en el ámbito territorial de Madrid".

CalorMad forma parte del Plan Territorial de Emergencia Municipal de Madrid (PEMAM), que aborda todos los riesgos que la ciudad puede enfrentar. Sanz indicó que este nuevo plan sustituye al protocolo aprobado el año pasado, el cual inició la tramitación del actual plan de emergencia, ahora avalado por la Comunidad de Madrid.

El nuevo plan CalorMad no solo actualiza sino que amplía el protocolo operativo de actuación ante olas de calor del Ayuntamiento de Madrid, aprobado en abril de 2023 y activado en cuatro ocasiones hasta la fecha. Actualmente, dicho protocolo está en vigor debido a la reciente ola de calor.

El objetivo del plan es "darle mayor consistencia y solidez desde el ámbito jurídico y administrativo, situándolo en consonancia con todos los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid ya aprobados por la Comisión Regional de Protección Civil".

CalorMad incluye mecanismos para monitorear la evolución de las situaciones y su impacto en el municipio, organizar procedimientos de información para la ciudadanía, alertar a la población en casos de olas de calor y aplicar medidas de mitigación y protección, especialmente para los más vulnerables.

Las primeras personas en recibir información son los usuarios de los recursos del área de Políticas Sociales, como personas sin hogar, mayores, y aquellos que reciben ayuda a domicilio y teleasistencia.

Diferentes Niveles de Actuación

Sanz explicó que CalorMad establece una serie de niveles en consonancia con los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid. La primera fase es de alerta y seguimiento, activada cuando Salud Pública de la Comunidad de Madrid declara el nivel amarillo de riesgo, lo que corresponde al nivel 0 de CalorMad.

La segunda fase es de emergencia y se activa con el nivel rojo. Esta fase se subdivide en tres niveles: el primero permite que el Ayuntamiento gestione las medidas necesarias; el segundo cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid; y el tercero escala a una emergencia de interés nacional, con la intervención de recursos del sistema nacional de Protección Civil y la dirección del Ministerio del Interior.

Sanz enfatizó que aunque se espera no tener que activar estos niveles, es crucial estar preparados en todos los ámbitos de trabajo.

Medidas Adicionales

La delegada de Seguridad y Emergencias añadió que los protocolos preexistentes siguen vigentes, incluyendo las medidas para el cierre de parques y la regulación del trabajo de limpieza y recogida de residuos municipales durante las horas de más calor, según lo acordado con las empresas, los sindicatos y el Ayuntamiento.

El Gobierno municipal también está implementando medidas estructurales para adaptar la ciudad a las olas de calor, como la plantación de más de 200.000 árboles en el mandato anterior y la meta de alcanzar los 500.000 en el actual. Además, se han incorporado 4.000 nuevos árboles en las obras recientes y se están creando nuevas zonas verdes en cada proyecto, junto con inversiones en colegios para mejorar el confort climático.

Más Plazas en Piscinas y Actividades Culturales

Entre las medidas de este verano, se ha aumentado el número de plazas en las piscinas municipales. "Nunca ha habido tantas plazas disponibles en las piscinas del Ayuntamiento de Madrid como este verano", afirmó Sanz, mencionando las inauguraciones de las piscinas de Barajas y próximamente la de Tetuán.

También se ha lanzado el programa 'Refúgiate en la cultura', que ofrece actividades en museos municipales y centros culturales climatizados para que la población pueda disfrutar de la cultura durante las horas de más calor.

Este verano, además, se ha implementado un protocolo para las personas sin hogar durante las olas de calor, ofreciendo 50 plazas operativas durante los días más intensos de la ola de calor, algo que anteriormente solo se hacía en invierno.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.