La Comunidad de Madrid facilita la integración laboral a casi 2.000 personas con enfermedad mental en 2023

 La Comunidad de Madrid facilita la integración laboral a casi 2.000 personas con enfermedad mental en 2023

La Comunidad de Madrid, a través de sus 29 centros de rehabilitación laboral, ha brindado atención a 1.971 personas con enfermedades mentales graves o duraderas durante el año 2023, permitiendo que el 65% de ellas se incorporen al ámbito laboral.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha resaltado estos datos este martes durante su visita a uno de estos centros, ubicado en Parla. En su recorrido, ha podido observar el trabajo del equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, terapeutas ocupacionales, preparadores, maestros de taller y auxiliares administrativos, quienes desempeñan una labor esencial en la recuperación y reintegración de estos ciudadanos.

Dávila ha subrayado la importancia de estas instalaciones, gestionadas por la Fundación Manantial, describiéndola como "una entidad clave dentro de nuestra Red Pública de atención a estos ciudadanos al gestionar el 20% de las plazas de todo este servicio".

Además de los centros de rehabilitación laboral, la Fundación Manantial cuenta con una amplia gama de infraestructuras dedicadas a la rehabilitación psicosocial y laboral, incluyendo centros de día, residencias, pisos supervisados y equipos de apoyo social comunitario. Asimismo, dispone de un centro de empleo propio con 260 plazas, destinado a facilitar la integración laboral de estas personas.

Esta red de recursos demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la inclusión y el apoyo a las personas con enfermedades mentales, ofreciendo un entorno propicio para su recuperación y su desarrollo profesional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.