Cerca de 14 millones de espectadores siguieron en TVE la final de Eurocopa, que marcó un 86,3% de share en Madrid

Cerca de 14 millones de espectadores siguieron en TVE la final de Eurocopa, que marcó un 86,3% de share en Madrid

La apoteósica final de la Eurocopa, en la que España se coronó campeona frente a Inglaterra, atrajo a 18.939.000 espectadores únicos y 13.587.000 de audiencia media en La 1 de TVE, alcanzando una impresionante cuota de pantalla del 78,7%, que se elevó al 86,3% en Madrid.

Récords de audiencia y minutos de oro

El minuto de oro se registró a las 22:49 horas, con 15.662.000 espectadores y un 83,6% de share, según informó Barlovento Comunicación. Este espectacular dato representa la mejor cuota de pantalla para un partido de la Selección Española en la Eurocopa desde la final entre España e Italia del 1 de julio de 2012, que tuvo un 83,4% en Telecinco.

La celebración de la victoria española, entre las 22:53 y las 23:20 horas, mantuvo una audiencia media de 14.011.000 espectadores y un 79,1% de cuota de pantalla. El momento álgido de la celebración se produjo a las 22:53 horas, con 15.763.000 espectadores y un 84% de share.

El previo al encuentro también registró cifras significativas, reuniendo a 7.168.000 espectadores de media (58,3%) y a 10.666.000 espectadores únicos, según datos de RTVE. La audiencia media de los 40 partidos de la Eurocopa 2024 emitidos en La 1 fue de un 35,2% y 3.758.000 espectadores. En total, los 51 encuentros de la Eurocopa transmitidos por RTVE alcanzaron a 35.631.000 seguidores únicos (76,4%).

Éxito arrollador de la Selección española

A lo largo del torneo, la selección española acumuló un total de 31.262.000 espectadores únicos en los siete partidos disputados, alcanzando al 67% de la población española, con una cuota de pantalla del 63,3% y una audiencia media de 8,9 millones de espectadores.

La audiencia se incrementó notablemente a partir de los octavos de final, con cuotas de pantalla superiores al 71% en todos los partidos. El encuentro con menor interés fue el España-Croacia, con una audiencia media de poco más de cinco millones de espectadores, seguido del partido contra Albania, que reunió a una media de 6,7 millones.

El partido contra Alemania tuvo una audiencia media de 8,2 millones, que se disparó en la prórroga a más de 9 millones. El partido de la fase de grupos contra Italia tuvo 13,4 millones de audiencia media, y la semifinal contra Francia alcanzó los 11,5 millones.

Análisis de audiencia por edad y género

La audiencia acumulada de toda la Eurocopa (69 emisiones) fue de 35,6 millones de espectadores únicos, un 76,4% de la población. Esta edición ha sido la Eurocopa con mayor cuota de pantalla en partidos de la Selección Española desde 2012 (73,2%).

Por género, la mayor cuota de pantalla en la final fue para los hombres, con un 85,4%, mientras que en las mujeres fue del 72%. En cuanto a la franja de edad, más del 88% de los espectadores entre 13 y 44 años siguieron la final, y el 81,1% de los de 45 a 64 años. La cuota de pantalla para los espectadores a partir de 64 años fue del 64,1%.

En el total de la Eurocopa, la cuota de pantalla fue del 45,8% en hombres y del 25,1% en mujeres. La franja de edad de 13 a 24 años obtuvo la mayor cuota de pantalla con el 51,2%, seguida por la de 25 a 44 años con el 46,2%. La franja de 45 a 64 años registró un 36,2% y la de más de 64 años un 25,2%.

Resultados destacados por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Baleares lideró la cuota de pantalla de la final con un 86,2%, seguida de Madrid (82,3%), Castilla-La Mancha (81,9%), Murcia (81,4%), Canarias (80%), Andalucía (79,8%), Aragón (79,6%), Castilla y León (79,4%), Galicia (78,3%), Comunidad Valenciana (76,8%), Cataluña (76,1%), Asturias (74,4%) y Euskadi (69,8%).

La cuota de pantalla media de todos los partidos del combinado nacional fue encabezada por la Comunidad de Madrid y Murcia con un 67,9%, seguidas de Baleares (67,2%), Castilla-La Mancha (66,5%), Castilla y León (65,9%), Andalucía (64,9%), Canarias (63,4%), Comunidad Valenciana (63,1%), Aragón (63%), Galicia (62,4%), Cataluña (58,2%), Asturias (57,7%) y Euskadi (55,5%).

audiencia en RTVE Play y redes sociales

En RTVE Play, más de 1,7 millones de visitantes únicos (1.747.320) siguieron en directo la victoria de España, convirtiendo esta final en el segundo evento en directo más visto del año y el tercero en toda la historia de la plataforma. El minuto más visto se registró a las 22:53 horas, con 585.457 espectadores concurrentes, mientras que la narración minuto a minuto obtuvo 1.047.000 páginas vistas. Los contenidos de la final en las redes sociales de RTVE acumularon 14 millones de visualizaciones y 525.000 interacciones.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.