Aprobada la Ley Orgánica del Derecho de Defensa: un avance hacia una justicia más accesible y equitativa

El Congreso ha dado luz verde a la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, una medida celebrada por el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón.
Esta nueva normativa, según Ribón, representa un "paso esencial hacia una justicia más accesible y equitativa", destacando especialmente la inclusión del derecho a la información de honorarios profesionales.
Mejoras en la regulación de la abogacía
Durante la tramitación de la ley, se han incorporado diversas enmiendas propuestas por el ICAM, que fortalecen significativamente el derecho de defensa y mejoran la regulación de la abogacía en España. Una de las mejoras más relevantes es una enmienda transaccional, aprobada en última instancia, que recoge la propuesta del ICAM sobre el derecho a la información de honorarios profesionales.
Esta medida es crucial para proporcionar mayor transparencia y seguridad jurídica a los ciudadanos, permitiéndoles conocer los costes aproximados de los procesos judiciales y tomar decisiones informadas sobre su representación legal. La regulación de los criterios orientativos sobre honorarios a efectos de tasación de costas es vista como un paso crucial hacia una justicia más accesible y equitativa.
Garantías de confidencialidad
Desde la tribuna del Congreso, donde asistió a la votación, Eugenio Ribón subrayó que estas medidas son esenciales para garantizar el derecho a la información y una defensa efectiva para todos los ciudadanos. "El derecho a la información de honorarios profesionales es un paso esencial hacia una justicia más accesible y equitativa", reiteró Ribón.
La nueva ley también garantiza que las comunicaciones entre abogados y clientes se mantendrán confidenciales, protegiéndolas frente a posibles vulneraciones y asegurando una defensa efectiva y privada. Esta inclusión de medidas que refuerzan el secreto profesional es considerada esencial para la confianza entre abogados y clientes.
Protección para la abogacía de empresa
Eugenio Ribón destaca que la nueva ley no solo refuerza el secreto profesional y la protección de los abogados, sino que también reconoce la relevancia de la abogacía de empresa, garantizando que estos profesionales disfruten de las mismas protecciones y derechos que los abogados independientes.
El ICAM celebra la aprobación de esta ley, que representa un avance significativo en la protección de los derechos de los ciudadanos y en la transparencia del sistema judicial español. Con estas medidas, se espera que la abogacía en España continúe fortaleciendo su compromiso con una justicia más accesible, equitativa y transparente para todos.