Vox muestra preocupación por la suspensión del acuerdo de gobierno en Torrelodones

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Torrelodones ha expresado este jueves su "preocupación" tras el anuncio de la alcaldesa del PP, Almudena Negro, de suspender el acuerdo de Gobierno local entre ambas formaciones.
El Ayuntamiento de Torrelodones está gestionado por una coalición entre PP y Vox, establecida tras las elecciones de mayo de 2023. El Partido Popular, liderado por Almudena Negro, cuenta con 9 concejales, incluida la alcaldesa, mientras que Vox tiene 4 ediles. En la oposición se encuentran Vecinos por Torrelodones, con 7 concejales, y el PSOE, con uno.
Desacuerdo en el pleno extraordinario
La decisión de la alcaldesa se produjo al final del Pleno Extraordinario celebrado este jueves, donde Vox se abstuvo en la votación del nuevo pliego de limpieza. Almudena Negro argumentó que esta abstención motivó la suspensión del acuerdo de gobierno.
Vox ha respondido señalando que "no va a permitir" que las "imposiciones ideológicas" respaldadas por el PP "perjudiquen económicamente a los vecinos". Además, acusó a la alcaldesa de "incumplir" el pacto firmado con su partido y de decidir "unilateralmente" suspenderlo.
"El PP demuestra con esta acción que no tiene interés en negociar ni considerar las propuestas de sus socios en el Ayuntamiento", afirmó Vox en su comunicado. Asimismo, destacaron que mantendrán su independencia ideológica y el respeto por el pacto de gobierno firmado.
El costo del servicio de limpieza
El nuevo pliego del Servicio de Limpieza debatido en el Pleno prevé un coste de 37,5 millones de euros para los próximos 10 años, lo que equivale a 3,75 millones anuales, una cifra significativamente superior a los 1,9 millones actuales.
Vox justificó su abstención al considerar "excesivo" el aumento del contrato, que pasó de una primera licitación de 31,4 millones de euros a una segunda oferta de 37,5 millones. Este incremento resultará en un notable aumento de la tasa de basuras para los vecinos, señalaron.
El partido argumentó que su abstención se basa en las "tasas elevadísimas" impuestas por la Agenda 2030 y el Pacto Verde, que consideran perjudiciales para los ciudadanos. Además, recordaron que el PP prometió eliminar la tasa de basuras en su programa electoral, y que en el acuerdo de gobierno se comprometieron a reducir impuestos.
Tensiones dentro del Gobierno Municipal
Vox ha señalado que su presencia en el Gobierno de Torrelodones con el PP no implica aceptar todas sus propuestas. Se ven obligados a rechazar políticas que consideran dañinas para los ciudadanos, especialmente ante la negativa del PP a negociar.
El partido ha soportado "desplantes" del Gobierno municipal, como las declaraciones de la alcaldesa en la Cadena Ser, donde señaló a Sonsoles Palacios como un problema en la relación de gobierno. Vox calificó estas declaraciones de "gravísimas".
En cuanto al acuerdo de gobierno, Vox asegura que contempla la autonomía de sus cuatro concejales para votar en función del interés de los vecinos y ajustarse a sus necesidades reales, sin perjudicar las arcas municipales.
Finalmente, aclararon que su abstención no fue en contra de la seguridad del municipio ni de los intereses de la Policía Local. Rechazaron el gasto excesivo de un nuevo jefe de Policía con un sueldo de 110.000 euros al año, considerando que esos fondos podrían destinarse a aumentar la plantilla, adquirir material y proporcionar formación policial.