La Comunidad planea cerrar la L7 de Metro para modernizarla y estudiará si puede reabrir la 7B

La Comunidad de Madrid cerrará el tramo activo de la Línea 7 de Metro entre Estadio Metropolitano y San Fernando de Henares este verano para realizar trabajos de modernización. Las obras también se extenderán al tramo entre San Fernando y Hospital del Henares en Coslada, actualmente cerrado, y se evaluará la seguridad para reabrir la línea 7B tras tres años de inactividad.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras aprovechará el verano para iniciar las obras de modernización del tramo, sin intervenciones desde su construcción en 2019. El servicio de metro se interrumpirá entre siete y nueve meses, sustituyéndose por un servicio alternativo de autobuses.
El consejero Jorge Rodrigo, en declaraciones durante el balance de su primer año al frente de la Consejería, explicó que aunque aún no hay fecha exacta para el inicio de las obras, se espera aprovechar el menor uso del metro durante el verano. La intervención afectará a las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla y San Fernando, con tareas de mantenimiento, conservación de vías y actualización de señalética, prolongándose por varios meses.
El tramo entre San Fernando-Jarama-Henares y Hospital del Henares está cerrado desde hace tres años debido a trabajos para asegurar la estabilidad del terreno y resolver problemas de filtraciones de agua. La Comunidad ha autorizado un contrato de impermeabilización entre las estaciones de San Fernando y Hospital de Henares, con una inversión de 28,2 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses.
Rodrigo indicó que, tras finalizar ambas actuaciones, se evaluará si se cumplen las condiciones de seguridad para reabrir la línea 7B, cerrada desde el 24 de agosto de 2021. "Tenemos que valorar si se cumplen todos los estándares técnicos de seguridad para abrir la 7B", afirmó el consejero.
En el último año, la Comunidad de Madrid ha invertido más de 70 millones de euros en la ampliación de la Línea 7B en San Fernando. De esta cantidad, nueve millones se destinaron al pago de indemnizaciones por expedientes de responsabilidad patrimonial, 16 millones a ayudas para alquiler, transporte o mudanzas de los afectados, 28,2 millones al contrato de obras en el tramo cerrado y otros 46 millones a trabajos de consolidación e impermeabilización del terreno.
La Comunidad ha comenzado a demoler 14 viviendas en la calle Pablo de Olavide y espera iniciar pronto la demolición de inmuebles en la calle Rafael Alberti. En la zona dotacional de El Pilar, donde ya se han derruido varios edificios, se prevén nuevos derribos. El Ayuntamiento y la Consejería de Educación trabajan en el desarrollo de un parque y la reconstrucción de los viales del entorno.
El Gobierno autonómico ha aprobado una nueva línea de ayudas para pymes y empresarios individuales afectados por las obras, con incentivos de hasta 50.000 euros para cubrir gastos en equipamiento, material informático y tecnológico, proyectos de e-commerce y diseño de páginas web, gastos corrientes y reformas.
Además, se ha puesto en marcha una Oficina de Atención a los Afectados y se ha firmado un convenio para ofrecer atención psicológica a los vecinos afectados.