El coste laboral medio supera los 3.000 euros por trabajador en el primer trimestre

El coste laboral medio supera los 3.000 euros por trabajador en el primer trimestre

El coste laboral medio por trabajador y mes, que incluye tanto remuneraciones como cotizaciones sociales, aumentó un 3,9% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.

Este incremento situó el coste laboral por encima de los 3.000 euros por primera vez en un primer trimestre, alcanzando los 3.009,87 euros, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros en el año 2000, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento del coste laboral en el primer trimestre de 2024 es el decimotercer incremento consecutivo, aunque es el menor desde el segundo trimestre de 2022, cuando subió un 3,8%. Este coste se compone del coste salarial y otros costes no salariales. Entre enero y marzo, los salarios brutos aumentaron un 3,7% interanual, situándose en una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes, la cifra más alta para un primer trimestre desde 2000.

Los otros costes, que incluyen cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, ascendieron a 803,81 euros por trabajador y mes, con un incremento interanual del 4,2%. El coste laboral por hora efectiva subió un 7,4% anual, alcanzando los 23,10 euros, mientras que el coste por hora pagada creció un 3,9%, situándose en 19,91 euros.

En el primer trimestre, se pactaron 150,8 horas por trabajador y mes, de las cuales 130,3 fueron efectivas y 21,2 no trabajadas. Las horas pactadas a tiempo completo fueron 168,5, y las de tiempo parcial, 89,5.

El INE también ofrece datos ajustados por estacionalidad y calendario, según los cuales el coste laboral por trabajador subió un 3,9% en términos interanuales, el menor incremento desde el segundo trimestre de 2022. En términos intertrimestrales, el coste laboral aumentó un 1% respecto al último trimestre de 2023, acumulando 15 trimestres consecutivos de aumentos en la serie corregida.

Por sectores, los mayores incrementos del coste laboral se registraron en actividades profesionales, científicas y técnicas (+7,4%), e información y comunicaciones (+6,8%). En la hostelería, el coste laboral creció un 4,7%, alcanzando los 1.802,8 euros, el más bajo de todos los sectores.

Las comunidades autónomas con los costes laborales más altos fueron Madrid (3.677 euros), País Vasco (3.407 euros), Cataluña (3.253 euros) y Navarra (3.173 euros). En contraste, los menores costes laborales se observaron en Extremadura (2.428 euros) y Canarias (2.517 euros). Baleares y Galicia registraron los mayores incrementos interanuales del coste laboral, con subidas del 6,8% y 6,3%, respectivamente, mientras que Canarias (+2%), Andalucía (+2%) y País Vasco (+2,2%) presentaron los aumentos más moderados.

En el primer trimestre de 2024, se registraron 149.962 vacantes de empleo, 317 más que en el mismo periodo de 2023, siendo la segunda cifra más alta desde el inicio de la serie. El 87,2% de estas vacantes pertenecían al sector servicios. Madrid y Cataluña concentraron el mayor número de vacantes, con 32.669 y 28.062, respectivamente, mientras que La Rioja y Murcia tuvieron las menores cifras, con 671 y 1.373 vacantes, respectivamente.

El 91,7% de las empresas encuestadas por el INE indicaron que no tenían vacantes que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.