Un nuevo decreto permite acumular horas de lactancia en jornadas completas

El Real Decreto 2/2024, publicado el 22 de Mayo, introduce una importante modificación en el permiso de lactancia. A partir de ahora, los trabajadores podrán acumular las horas de lactancia en jornadas completas, independientemente de lo estipulado en los convenios colectivos. Esta medida se aplica tanto a madres como a padres durante los primeros nueve meses del lactante.
Este cambio legislativo busca igualar los derechos de todos los trabajadores, garantizando que las disposiciones de los convenios colectivos no limiten esta posibilidad. De este modo, se facilita la organización del tiempo y se promueve un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar.
Detalles de la nueva normativa
La normativa establece que el derecho al permiso de lactancia no es exclusivo de las madres biológicas, sino que también se extiende a los padres, adoptantes, guardadores con fines de adopción y acogedores. Esto refuerza la idea de corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y promueve la igualdad de género en el ámbito laboral.
Los trabajadores podrán optar por disfrutar de este permiso en forma de acumulación de jornadas completas. Dependiendo de la jornada laboral y del número de horas de lactancia a las que se tenga derecho, este cambio puede traducirse en varios días de permiso continuado. Esta mejora es considerable para muchas familias, permitiendo una mejor organización del tiempo y una mayor dedicación a los cuidados del lactante.
Implicaciones para los empleadores
Para los empleadores, esta modificación implica una adaptación en la gestión de los permisos de lactancia. Será fundamental actualizar las políticas internas y los sistemas de gestión de recursos humanos para incorporar esta nueva posibilidad de acumulación de horas. Además, los empleadores deberán informar a sus empleados sobre este derecho, asegurándose de que todos los trabajadores estén al tanto de las opciones disponibles.
Opiniones y reacciones
Las asociaciones de familias y los sindicatos han recibido positivamente este cambio, destacando su importancia para mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar. No obstante, algunos sectores empresariales han expresado preocupación por el impacto que podría tener en la organización del trabajo, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
Para más detalles, consulta el informe completo publicado por el Ministerio del Interior en este enlace.