Madrid es la segunda región con más rodajes internacionales en 2023

Madrid es la segunda región con más rodajes internacionales en 2023

La Comunidad de Madrid fue en 2023 la segunda autonomía española con mayor número de rodajes internacionales, alcanzando un total de siete producciones, y la tercera en inversión, con 23,6 millones de euros. Así lo indica el informe de la Asociación de Productoras Españolas de Audiovisual Internacional (PROFilm).

En total, se rodaron 37 proyectos internacionales en nueve comunidades autónomas. Canarias lideró la lista con ocho proyectos, seguida de Madrid con siete. Andalucía registró cinco, mientras que Cataluña y la Comunidad Valenciana tuvieron cuatro cada una. Baleares contó con dos, y tanto Castilla y León como Castilla-La Mancha acogieron un proyecto cada una.

El impacto económico total a nivel nacional fue de 197,4 millones de euros. Canarias encabezó también esta lista con 72,7 millones de euros, seguida de Baleares con 26,5 millones y Madrid con 23,6 millones de euros. Andalucía aportó 22,3 millones, Cataluña 14,1 millones, la Comunidad Valenciana 13 millones, y Extremadura cerró la lista con 8,4 millones de euros.

El presidente de PROFilm, Fernando Victoria De Lecea, presentó estos datos en Palma de Mallorca. De Lecea destacó que los 16 socios internacionales de la asociación representan más del 90% de la producción audiovisual en España. Subrayó la necesidad de una regulación administrativa uniforme en todas las comunidades autónomas y la implementación de una ventanilla única para facilitar los rodajes, así como el apoyo de las oficinas de Film Commission.

"La producción audiovisual no solo tiene un componente cultural, sino también un impacto económico e industrial significativo para el país", afirmó De Lecea.

El informe de PROFilm destaca que la industria audiovisual generó 197,4 millones de euros en España en 2023, promoviendo la creación de 10,000 contratos a nivel nacional con un valor de 55,5 millones de euros, de los cuales 12 millones corresponden al IRPF. Además, la actividad audiovisual contribuyó con aproximadamente 21,7 millones de euros en ingresos para la Seguridad Social.

En cuanto a los gastos, el alquiler de equipos y los alojamientos fueron los más elevados, con 17,6 y 17,4 millones de euros respectivamente. La construcción de decorados sumó más de 12 millones de euros, y la contratación de empresas auxiliares representó una cuantía de 11 millones de euros.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.