Madrid invierte en la red de saneamiento de Santorcaz, Villar del Olmo, Brea de Tajo y Santa María de la Alameda

Madrid invierte en la red de saneamiento de Santorcaz, Villar del Olmo, Brea de Tajo y Santa María de la Alameda

La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles una inversión de 16.592.780 euros para la mejora de la red de saneamiento en las localidades de Santorcaz, Villar del Olmo, Brea de Tajo y Santa María de la Alameda.

Esta decisión, anunciada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se oficializó tras la reunión del Consejo de Gobierno, que dio luz verde a los convenios entre el ente público Canal de Isabel II y los respectivos ayuntamientos.

Esta inversión forma parte del Plan Sanea, diseñado para municipios con menos de 2.500 habitantes, aprobado en marzo de 2023. El objetivo del plan es asegurar un servicio de alcantarillado en condiciones de igualdad en toda la región. El Gobierno regional cubrirá el 76% del coste total del proyecto mediante ayudas directas a los consistorios.

Santa María de la Alameda recibirá 8.592.724 euros, Santorcaz obtendrá 3.705.070 euros, Brea de Tajo dispondrá de 5.655.444 euros y Villar del Olmo contará con 1.639.541 euros. Con la inclusión de estas localidades, el número de municipios beneficiados por esta iniciativa asciende a seis, sumándose a Zarzalejo, que recibió 8.700.340 euros, y Ambite, con 3.288.214 euros, en febrero y marzo de este año, respectivamente.

Los trabajos previstos consisten en la renovación de las infraestructuras hidráulicas de alcantarillado, sustituyendo las actuales por sistemas más eficientes. Estas reformas tienen un impacto positivo directo en la reducción de la contaminación y el deterioro ambiental, promoviendo el cuidado y la mejora del medio ambiente en las localidades beneficiadas.

Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del Ejecutivo autonómico por mejorar las infraestructuras de saneamiento en pequeños municipios, garantizando así que todos los habitantes de la Comunidad de Madrid disfruten de servicios básicos de calidad. La financiación se estructura a través de ayudas directas que buscan facilitar a los ayuntamientos la ejecución de estos proyectos esenciales para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus ciudadanos.

La implementación de estas mejoras no solo responde a necesidades ambientales, sino también a un compromiso con la equidad territorial, asegurando que las zonas rurales tengan acceso a las mismas oportunidades y recursos que las áreas urbanas. Esta política de inversión refleja una estrategia integral de sostenibilidad y desarrollo regional.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.