Récord de cría de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Ocho parejas de águila de Bonelli han logrado criar con éxito durante la temporada reproductora de 2024 en la Comunidad de Madrid, marcando un hito histórico para esta especie en peligro.
Actualmente, estas aves cuidan de sus pollos recién nacidos, representando un avance significativo para la conservación de una de las aves rapaces más amenazadas de Europa.
La población de esta especie en Madrid está compuesta por diez parejas, ubicadas principalmente en la Sierra Oeste. De estas, ocho han conseguido reproducirse exitosamente este año, con seis nidos en árboles y dos en rocas. Este éxito reproductivo es un indicativo prometedor para la recuperación del águila de Bonelli en la región, tras haber enfrentado la amenaza de extinción a nivel local.
Ernesto Álvarez, presidente del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), ha destacado la importancia de este logro, que se ha alcanzado gracias a múltiples esfuerzos de conservación, incluyendo el proyecto europeo 'AQUILA a-LIFE'. Este proyecto, liderado por Grefa y desarrollado entre 2017 y 2022, ha jugado un papel crucial en la mejora del hábitat reproductor, la cría en cautividad y las traslocaciones de pollos para fortalecer la población de la especie en el Mediterráneo occidental.
Muchas de las parejas que han criado con éxito están formadas por águilas reintroducidas en años anteriores mediante iniciativas como el proyecto LIFE Bonelli y AQUILA a-LIFE. Estas acciones han incluido también la modificación de unos quince mil postes eléctricos en España y Cerdeña para prevenir la electrocución de las aves, una de las principales amenazas para la especie.
La labor de Grefa no se limita a la Comunidad de Madrid, extendiéndose a otras áreas como Mallorca, Álava y Navarra en España, y Cerdeña en Italia, donde se han establecido más de treinta parejas de águila de Bonelli. El éxito de estas acciones sugiere que este año se superará el centenar de pollos nacidos de parejas reintroducidas desde 2013, con un tercio de ellos en Madrid.