Fallece a los 60 años el fotógrafo francés Pierre Gonnord en Madrid

Fallece a los 60 años el fotógrafo francés Pierre Gonnord en Madrid

Su trabajo ha sido expuesto en cerca de 40 colecciones públicas y privadas y es reconocido por un retrato del expresidente Zapatero que se encuentra en La Moncloa.

El fotógrafo francés Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963) ha fallecido este lunes a los 60 años en Madrid, ciudad donde residía desde 1988 y donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional con exposiciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y talleres por España.

Su obra tuvo repercusión internacional con exposiciones en la Maison Européenne de la Photographie de París o el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. El Museo Reina Sofía comunicó en redes sociales el pesar por la pérdida de Pierre Gonnord, destacando su importancia en la valoración de la fotografía como medio de crítica en el arte contemporáneo y su presencia constante en España, con residencia en Madrid y exposiciones habituales en Juana de Aizpuru. Pierre Gonnord, fotógrafo autodidacta representado por la galería Juana de Aizpuru de Madrid, ha expuesto a nivel mundial y ha mostrado su trabajo en casi 40 colecciones públicas y privadas, según la galería. Además, es el autor de un retrato del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero que se encuentra en la sala previa a la del Consejo de Ministros en La Moncloa.

Sus retratos formaron parte de colecciones institucionales, destacando las del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Maison Européenne de la Photographie de París, el CNAP (colección del Estado francés) y la Saastamonien de Helsinki. Participó como invitado en eventos artísticos como la Bienal de Venecia, los Encuentros Internacionales de Arlés o los Photo-Festival de Beijing (Caochangdi), Helsinki y Bratislava, entre otros. E

stablecido en Madrid desde finales de los ochenta, Gonnord recibió el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Fotografía en 2007 y presentó varias exposiciones, como la muestra de 38 imágenes inéditas sobre "el mimetismo de la gente del campo y su entorno paisajístico" en 'Terre de personne' (Tierra de nadie') de 2009. En ella se reflejaba la vida rural del norte de España y de Portugal en una serie donde el paisaje formaba parte del retrato. En 2015, el fotógrafo francés fue galardonado con el Premio Internacional de fotografía Alcobendas en su cuarta edición, reconociendo su enfoque del retrato, donde cada imagen transmitía narrativa, intimidad y silencio. Además de este premio, Gonnord recibió otros reconocimientos por sus exposiciones y fotografías, como el Premio Pollença en 2002, el Premio Purificación García en 3º puesto del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004 y el Premio Observatorio Achtal de fotografía del Centro Sefarad Israel de Madrid en 2015.

Una de sus últimas exposiciones fue 'Cuentos' el año pasado, en la Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA), que presentó una selección de la obra del fotógrafo, incluyendo algunos de sus trabajos más recientes, una serie inédita de dípticos realizados a partir de 2019 que combinan rostros humanos con pájaros.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.