Accidente fatal en Cerro Muriano: El capitán ha sido apartado del mando

El capitán que supervisó los ejercicios en los que perdieron la vida dos militares en Cerro Muriano, Córdoba, ha sido destituido por el Ministerio de Defensa.
El oficial ha sido puesto en situación de servicio activo "pendiente de asignación de destino", según consta en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) publicado este jueves. El Ministerio aclara que contra esta resolución de destitución se puede presentar un recurso de alzada en el plazo de un mes.
Esta acción del Ministerio, dirigido por Margarita Robles, se da a conocer días después de que la familia del soldado Carlos León Rico, originario de El Viso del Alcor (Sevilla) y fallecido en diciembre junto al cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar durante unas maniobras en la base de la Brigada Guzmán el Bueno X de Cerro Muriano, enviara una carta a Robles solicitando información sobre si el capitán investigado "continúa al mando" de tropas, tras anunciarse que sería apartado del mando.
Tras la comparecencia del capitán Zúñiga (ahora destituido), el teniente Tato y el sargento Estupiñán ante el Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla, el abogado Luis Romero, representante de la familia del difunto soldado Carlos León Rico, reveló que había enviado una carta a la ministra de Defensa.
En la carta, según su comunicado, solicitaba que Defensa proporcionara información sobre si el capitán y el teniente investigados aún dirigen o han dirigido a militares en ejercicios o maniobras después del trágico ejercicio de cruce del lago artificial de la base de Cerro Muriano el pasado 21 de diciembre, que resultó en la muerte de los dos mencionados militares.
El abogado también preguntaba si, tras anunciar públicamente que el capitán sería apartado del mando, "sólo se le cambió de compañía". Además, solicitaba aclaraciones sobre si el capitán y el teniente han tenido o "han tenido bajo su mando a militares testigos de los hechos del 21 de diciembre en el lago"; información sobre si el capitán Zúñiga "ha tenido anteriormente algún expediente disciplinario abierto y ha sido sancionado por ello" y sobre "qué medidas de seguridad se cumplían" en el ejercicio.
Según el letrado, la tropa fue ordenada a cruzar un lago artificial de la base de Cerro Muriano "sin contar con las más básicas medidas de seguridad, asumiendo" los citados mandos militares "el extremo riesgo que ello podría ocasionar, sabiendo de manera consciente y considerando que lo más probable es que en caso de que ocurriera una situación como la que ocurrió, no se contaban con las medidas de seguridad adecuadas", según el abogado Luis Romero.
"Estaban plenamente conscientes de ello, ya que muchos de los testigos narran que le habían propuesto posponerlo para otro día, pero el capitán se negó. En esta línea, llama la atención lo manifestado por un soldado, refiriendo que el capitán dijo: 'No me importa, todos al agua'", detalla la acusación particular. A continuación, señala los testimonios que "refieren que algunos soldados tragaron mucha agua y se desmayaron, quedaron inconscientes y perdiendo el conocimiento, y otros llegaron a sufrir hipotermia, dañando la integridad física de muchos de los participantes" en el ejercicio.
Para el abogado, pesa "la imputación objetiva en el presente caso, ya que el capitán se encontraba en posición de garante, pudiendo haber evitado el fatal desenlace de dos muertes mediante la acción que le era exigible y ha omitido, en este caso, asegurarse de disponer de las medidas de seguridad adecuadas; y en caso de que no se tuvieran, haber aplazado la práctica, algo que fue propuesto por muchos de los soldados".
La representación de la familia del soldado fallecido añade que el coronel que aprobó la maniobra sabía que la misma no estaba incluida en el Plan de Instrucción Básico de un soldado de infantería; mientras que la defensa del capitán alega que el ejercicio en cuyo desarrollo ocurrieron estas muertes, el cruce de un lago artificial, no está "regulado específicamente en ninguno de los casi "300 manuales" de un informe del Estado Mayor.
"Las demás figuras mencionadas forman parte de la cadena de mandos responsables y transmiten las órdenes del coronel, personas que deberían haber supervisado que todo fuera correcto y estuviera legalmente establecido, algo que tampoco se hizo", añade la familia del soldado fallecido; insistiendo en que la supuesta "línea de vida" instalada en el lago "no era tal, sino que simplemente era una cuerda guía, que además parece ser que fue soltada por las personas que se encontraban en la orilla, obedeciendo la orden del capitán".
Todo esto, en un contexto en el que "no había ningún socorrista ni equipos de salvamento (como flotadores salvavidas, etc.) ni personal para ello al lado del lago supervisando la práctica de la maniobra de vadeo"; así como tampoco había "ambulancia ni personal sanitario o facultativos de emergencia".