La Asamblea debate sobre electricidad, transparencia y la devolución de menores extranjeros

El diputado Pérez Gallardo (VOX) se une mientras la Asamblea investiga a su partido por un "voto irregular" en el pasado Pleno
La Asamblea de Madrid celebra este jueves un nuevo Pleno en el que se debatirán diversos asuntos, como la capacidad eléctrica de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Transparencia regional y la devolución de menores extranjeros no acompañados.
El tema de la capacidad energética será abordado a través de una proposición no de ley (PNL) presentada por el PP. En esta propuesta, el partido buscará el apoyo de la Cámara para solicitar al Ejecutivo autonómico que continúe defendiendo los derechos de los madrileños. En enero, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, acusó al Gobierno de España de intentar dejar a la región sin energía en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026.
Por otro lado, la propuesta del PP busca que se solicite al Ejecutivo central que "rectifique" esta propuesta, se otorguen mayores recursos económicos a la autonomía y se mejore la "transparencia y claridad" de la evaluación de propuestas.
Por su parte, Vox volverá a abordar el tema de la inmigración, como ya lo hizo en el Parlamento autonómico durante el pasado Pleno. En esta ocasión, presentará otra PNL centrada en los menores extranjeros no acompañados. El objetivo es que la Asamblea solicite a la Comunidad que inste al Gobierno a firmar acuerdos con los países de origen para que estos menores regresen y así garantizar que "la atención e integración social de los menores se realice en su país de origen".
Esta propuesta ya fue presentada a Ayuso en enero durante las rondas de contactos con los grupos parlamentarios antes del inicio del periodo de sesiones. En ese momento, la Comunidad de Madrid y el Gobierno central estaban en conflicto debido a los migrantes de Canarias que llegaron al Acuartelamiento Primo de Rivera. Desde la izquierda, se acusó a Monasterio de ser "racista y xenófoba" por propuestas como esta o el cierre del centro de primera acogida de Batán.
Por último, el Consejo de Transparencia será objeto de preguntas por parte del portavoz del PSOE, Juan Lobato, y de Más Madrid, después de que se informara el lunes que la Comunidad había acudido a los tribunales ante la solicitud de un particular para acceder a las Actas de Inspección de Residencias de Mayores y otros centros residenciales durante la pandemia de Covid-19.
Tanto la izquierda como Vox han exigido la publicación de dichas actas, mientras que el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, defendió este miércoles la "transparencia" del Ejecutivo autonómico y señaló que las actas contienen "datos personales", por lo que se recurrió a los tribunales.
Antes de iniciar el debate, el diputado de Vox Javier Pérez Gallardo jurará o prometerá su cargo, en reemplazo de José Luis Ruiz Bartolomé, quien fue el 'número 2' del partido el 28 de mayo.
De esta manera, el partido liderado por Rocío Monasterio recupera un diputado, después de que Bartolomé renunciara en la sesión anterior, dejando un escaño vacío junto a Monasterio. Precisamente por ese escaño, la Asamblea de Madrid ha iniciado una investigación contra el partido, ya que se registró un "voto irregular" en el pasado Pleno, específicamente en la enmienda a la totalidad de Más Madrid al Proyecto de Ley de Economía Circular.
El PSOE ha solicitado una sanción económica para Vox, mientras que Más Madrid ha enviado un escrito a la Mesa de la Asamblea pidiendo la suspensión de Monasterio durante un mes debido al "voto irregular", adjuntando imágenes de la votación en las que se observa a la portavoz manipulando el panel del escaño de su lado.
Vox argumenta que se trató de un "fallo técnico" y que nunca debió haberse encendido, mientras que el presidente de la Cámara, Enrique Ossorio, ha negado esta afirmación.
Después de eso, comenzará la sesión de control a Ayuso, en la que Monasterio preguntará sobre los fondos públicos para publicidad institucional; Lobato sobre el Consejo de Transparencia; la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, sobre medidas para mejorar la calidad de vida de las familias madrileñas; y el del PP, Carlos Díaz-Pache, sobre los nuevos desafíos de la política cultural de la región.
A continuación, en las preguntas dirigidas al Gobierno autonómico, Vox se interesará por la práctica del esquí en el Puerto de Navacerrada, y el PSOE por los objetivos de la Fundación Madrid por la Competitividad, las medidas para la reducción de precios de la vivienda y el plan del Ejecutivo autonómico para la adjudicación de subvenciones a entidades culturales.
Más Madrid centrará sus intervenciones en la transparencia, la cancelación de la charla en el IES Matemático Puig Adam de Getafe que iba a impartir la asociación COGAM y la Fórmula 1.
El PP hará lo propio con los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, el Consejo Asesor de Transformación Digital, el Reglamento VTC, la atención oncológica del Sermas, el nuevo programa de reparto de alimentos propuesto por el Gobierno central y, por último, el balance de los espacios expositivos de la Comunidad.
A continuación, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, intervendrá en una interpelación presentada por el PSOE sobre la política general del Consejo de Gobierno.
Por último, se debatirán dos PNL, entre las cuales se encuentran la del PP sobre electricidad y la de Vox sobre los menores migrantes. Además, Más Madrid buscará el respaldo de la Cámara para establecer un sello de 'Cero plástico' regional y eliminar las botellas de plástico de agua en edificios y eventos de la Comunidad de Madrid.
También se discutirá otra iniciativa de Más Madrid que busca aumentar las plazas destinadas a la Formación en Centros de Trabajo en el sector público, especialmente en la rama sanitaria, y establecer criterios de preferencia para los alumnos de centros públicos.
Los socialistas centrarán su propuesta en Educación. Solicitarán que el Gobierno elabore un plan para asumir gradualmente, a través de la Consejería correspondiente, la gestión de todas las Escuelas Infantiles que actualmente son de gestión indirecta.