Luz verde a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Alcorcón

Luz verde a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Alcorcón

La Junta local del Ayuntamiento de Alcorcón ha adjudicado la revisión del Plan General de Ordenación Urbana "para impulsar el futuro de la ciudad" desde la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

"Una nueva visión del municipio que debe ir de la mano de la Agenda Urbana, dentro de la Agenda 2030, partiendo de la modificación del PGOU. Un plan que trasladará la adaptación de nuestro municipio a la normativa más moderna y a los nuevos usos del Siglo XXI", ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa.

La última revisión del PGOU se realizó de forma parcial en 1999 justo antes de la entrada en vigor de la ley 9/2001 de la Comunidad de Madrid "por lo que dejó vigente aún la mitad del término municipal", ha declarado la regidora.

La primera edil ha destacado la importancia de este documento en el que se plasman las políticas económicas y sociales a través de la proyección y diseños futuros de la clasificación, calificación y gestión del suelo, tanto de los nuevos desarrollos como de la regeneración de la ciudad existente.

Según ha recalcado, este plan significará "el avance hacia un urbanismo mucho más inclusivo, que tenga en cuenta el uso de la ciudad por parte de las mujeres, la infancia, los mayores y que dé oportunidades a jóvenes y a emprendedores".

"Nuestra propuesta pasa por trabajar en un documento de impulso para nuestra ciudad y su futuro, un plan que trascenderá este mandato y que, por ello, debe contar con consenso y con altura de miras", ha subrayado, añadiendo que impulsa desde "la apuesta por la participación ciudadana, con talleres, mesas redondas, con presencia en todos los Barrios y contacto con el tejido social de la ciudad."

Para ello, ha dicho, se creará una oficina del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y Agenda Urbana "a la que podrá acudir toda la ciudadanía, esté asociada o no, para aportar ideas".

"Nuestro objetivo es convertir un documento administrativo en un elenco de oportunidades al servicio de la ciudad: vivienda social y de promoción pública, empleo de calidad, moderno y acorde a la actual revolución industrial, espacios para la innovación y la investigación y cuidados para la infancia, los mayores para contar con una ciudad saludable, sostenible e inclusiva y con perspectiva de género", ha concluido.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.