Amyts apoya el uso de mascarilla en centros de salud y transporte público

La delegada del sector de Atención Primaria de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts) y médica de familia, Susana Rodríguez de Cos, se ha mostrado este lunes favorable al uso de mascarilla en centros sanitarios, espacios cerrados y transporte público para un método eficaz para prevenir la propagación "tan grande" que está habiendo de enfermedades respiratorias.
En declaraciones Televisión, Rodríguez de Cos ha advertido que en estos momentos "los servicios sanitarios están colapsados", tanto en Atención Primaria como en Urgencias de los hospitales, ante un "brote muy grande" de infecciones respiratorias. "Se han juntado virus típicos de esta época con un aumento de casos de gripe, Covid y Virus Respiratorio Sincitial", ha explicado.
Según ha indicado, cada médico de familia de un centro de salud está viendo cada día a una media de más de 80 pacientes en cada jornada y ha recordado el "problema de base" de falta de profesionales que, en un momento de incremento de virus respiratorio, se convierte "en un colapso absoluto".
En cualquier caso, ha llamado a la responsabilidad de los ciudadanos ante una situación que se repite todos los años con los virus de infección respiratoria y ha recordado que, "desde el punto de vista médico", el uso de la mascarilla es un "método eficaz" para evitar la propagación.
"Apoyamos la medida de que usar la mascarilla en centros, sobre todo con mucha aglomeración de gente y cerrados, centros hospitalarios y centros de salud sea necesario", ha indicado la delegada, quien vería "una medida adecuada" su uso en lugares donde "haya mucha afluencia de público como transporte público".
En esta línea, se ha mostrado convencida de que los ciudadanos no se rebelarían contra su uso obligatoria. "Los ciudadanos están de acuerdo en poner las medidas necesarias para mejorar su estado de salud. Entonces, nos suelen hacer caso. Los ciudadanos son muy inteligentes a nivel de salud", ha defendido.
La médico de familia también ha aplaudido la propuesta del Ministerio para la "autobaja" de tres días en casos de síntomas leves para evitar el colapso de los servicios sanitarios. "Es un proceso que ya se viene haciendo en otros países como Inglaterra, Alemania, Suecia, Portugal y está funcionando muy bien. Es una medida que vemos adecuada para quitar burocracia de los centros de salud", ha defendido.
En esta línea, ha recordado que se trata de una medida demanda desde hace tiempo por el colectivo de médicos de familia "para quitar burocracia" de los centros de salud y ha defendido que el ciudadano "es absolutamente responsable". "Desde luego el tiempo de un médico tiene que ser para curar la salud de un paciente, no para darnos un papel burocrático", ha zanjado.