Majadahonda se incorpora al sistema VioGén

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Policía Local, se ha incorporado a VioGén, el sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia machista y de sus hijos, del que ya forman parte más de una treintena de municipios de la región madrileña.
Según ha informado el Consistorio, el sistema recoge toda la información policial sobre víctimas de violencia machista procedente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía Nacional, Guardia Civil, policías municipales y cuerpos autonómicos.
El sistema VioGén es una herramienta que coordina diferentes instituciones públicas con competencias en esta materia para mejorar la atención y protección de las víctimas.
Fuentes municipales han indicado que en el caso de Majadahonda la conexión con el sistema ha supuesto además incrementar a cuatro el número de agentes de policía local especializados en este servicio.
"Majadahonda ya está conectada, por fin, con el sistema VioGén. De esta manera nuestro municipio se suma a uno de los sistemas más eficaces para controlar los casos de violencia machista y poder así planificar con mejor acierto las políticas y distribución de recursos necesarios para atajar esta dramática situación que padecemos como sociedad", ha afirmado la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno.
En cuando al funcionamiento de VioGén, han indicado que cuando una víctima, un familiar, un testigo o un agente de la autoridad denuncia una situación relacionada con un posible caso de violencia machista , se da de alta de manera inmediata en el sistema VioGén y los agentes que instruyen las diligencias realizan una valoración de la situación de riesgo por medio de los formularios de Valoración Policial de Riesgo.
En este sentido, explican que a partir de los resultados conjuntos de las preguntas y la investigación policial, el sistema determina uno de los cinco niveles de riesgo que existen: no apreciado, bajo, medio, alto y extremo.
"Cada uno de ellos conlleva medidas específicas de protección. Entre sus objetivos, el sistema del Ministerio del Interior pretende integrar la información en las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia machista, así como hacer una predicción del riesgo", aclaran.
AVISOS, ALERTAS Y ALARMAS
Además, añaden que realiza el seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional, con una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas", cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
Detallan que además, gracias a la conexión con VioGén, se puede llevar a cabo un seguimiento de los penados, los autores o los agresores ya condenados, por ejemplo, por si tienen algún permiso penitenciario.
Finalmente, concluyen que de la misma manera, el sistema ofrece diversos datos estadísticos que "sirven para evaluar situaciones con más precisión" de cara a "actuaciones futuras".