El Camino de Cervantes pone fin a su sexta edición con más de 700 participantes en su última ruta

El Camino de Cervantes, una iniciativa para fomentar la actividad física entre los pacientes del Hospital de Torrejón de Ardoz, ha puesto fin a la sexta edición con más de 700 participantes en una última ruta de senderismo que partió del centro hospitalario y finalizó en la Plaza Mayor del pueblo.
En concreto, se trata de un proyecto de educación para la salud que tiene como objetivo fomentar hábitos de vida saludables entre la población, además de fomentar las relaciones sociales entre las personas.
Como broche final a esta sexta edición, al término de la ruta, en la Plaza Mayor se entregaron regalos y medallas y hubo una paella popular gratuita, así como música, y se colocaron varios expositores de asociaciones y de salud en donde los participantes pudieron hacerse controles de tensión, análisis de azúcar en sangre y estudios del Índice de Masa Corporal.
Desde la dirección del hospital se quiso también agradecer la implicación de los Ayuntamientos participantes y se les hizo entrega de un recuerdo que, en el caso de Torrejón de Ardoz, fue recogido por la concejala de Sanidad, Carla Picazo.
La iniciativa se ha ido transformando en un programa que une a profesionales sanitarios, instituciones municipales, asociaciones de pacientes y empresas con el fin de concienciar de forma efectiva a la población en torno al mantenimiento de la salud.
Este proyecto ha estado siguiendo El Rastro de Miguel de Cervantes a lo largo de diferentes rutas por todo el Corredor del Henares y se inició con una etapa en Torrejón de Ardoz en la que participaron más de 800 personas.
En esta ocasión, junto a Torrejón de Ardoz, han participado Paracuellos del Jarama, Ajalvir, Daganzo, Cobeña, Alalpardo, Algete, Serracines, Ribatejada, Camarma de Esteruelas, Meco, Los Santos de la Humosa, Anchuelo, Villalbilla, Torres de la Alameda, Loeches, Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo, Pozuelo del Rey y Nuevo Baztán.