Ocho nuevos proyectos de sostenibilidad turística con fondos europeos en municipios de la región

El Gobierno, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha aprobado ocho proyectos de sostenibilidad turística en la Comunidad de Madrid, que recibirá para su puesta en marcha 24.891.000 euros y destinará en municipios como Nuevo Baztán, Alcalá de Henares o Patones.
Esta cantidad corresponde a la III Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha informado el Gobierno en un comunicado.
En total, las comunidades autónomas percibirán una inversión de 478 millones de euros para la financiación de 175 proyectos de sostenibilidad turística, 160 de los cuales serán gestionados por entidades locales, mientras que los 15 restantes corresponden a acciones de cohesión (ACD) que desarrollarán las comunidades autónomas y tendrán un impacto directo en los destinos.
En el caso de la Comunidad de Madrid, se desarrollará un plan con la Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid, que pretende ordenar y sistematizar la actividad turística en las áreas de influencia de los Pantanos de San Juan y Picadas y las Playas de Aldea del Fresno.
El fin es evitar la degradación de los espacios naturales protegidos, revitalizar el ecosistema productivo existente en los entornos de las zonas de baño o desestacionalizar la oferta.
En Alcalá de Henares, se pretende consolidar la oferta de productos avanzando en la conversión de destino turístico sostenible, eficiente energéticamente, contribuir a la economía circular y tecnificar el destino.
Entre las actuaciones, destaca el proyecto de integración patrimonial e histórico y reconversión de productos hacia nuevas experiencias turísticas de realidad virtual e inmersiva en centros de interpretación.
En Colmenar de Oreja, el objetivo principal es la puesta en marcha de una estrategia turística integral sostenible, fomentando conservación de la biodiversidad natural, la diversidad e identidad cultural, la cohesión social y dinamización económica.
En el caso de Aranjuez se aspira a la restitución y puesta en valor del Raso de la Estrella como recurso patrimonial y turístico por su ubicación estratégica en el conjunto del Paisaje Cultural de Aranjuez Patrimonio Mundial.
También hay hueco para la capital donde el objetivo principal es la rehabilitación de la Casa Palacio de los Vargas y Reservados en la Casa de Campo que permitirá incrementar con un nuevo monumento la oferta turística de Madrid, fomentar la transferencia de visitantes desde el centro hacia el río y la Casa de Campo y posicionarlo como un referente de interés turístico.
El plan para Nuevo Baztán pasa por convertir la localidad en "un referente sostenible y de calidad, promover el patrimonio natural y cultural, la economía circular y la cohesión del territorio, a través de la oferta de productos turísticos complementarios, la digitalización y la eficiencia energética".
En Patones, la estrategia se centra en crear un modelo de turismo sostenible, competitivo y perdurable, llevando a cabo una estrategia de gestión acorde con la realidad del territorio, los recursos locales y la tecnología; mientras que en San Lorenzo de El Escorial el objetivo es convertirlo en "destino turístico sostenible e inteligente, que garantice la conservación de los recursos".
Entre las actuaciones destacan la mejora del Conjunto Histórico Artístico y la diversificación de productos turísticos, entre otros.
A nivel nacional y por tipo de destino, 255 proyectos corresponden a destinos rurales con identidad turística, 69 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial, 53 a ciudades con identidad turística, 18 a destinos turísticos urbanos y el resto a destinos rurales costeros (28), espacios naturales (36), destinos de sol y playa muy internacionalizados (24) y grandes destinos urbanos (1).
De los 8 proyectos aprobados en la Comunidad de Madrid, 3 corresponden a destinos rurales con identidad turística, 2 a ciudades con identidad turística, 2 a destinos turísticos urbanos y otro a grandes destinos urbanos.