Las claves para empaquetar correctamente tus envíos y evitar daños

Las claves para empaquetar correctamente tus envíos y evitar daños

A la hora de mandar un paquete, hay una serie de claves que consiguen que llegue intacto, algo que a veces es complicado debido a la cantidad de manos por las que pasa antes de que lo recojamos.

Por eso, se inventó el embalaje, de manera que ahora tenemos múltiples soluciones en el mercado, con las cuales es posible que incluso una mercancía frágil llegue sin un solo desperfecto a su destino.

Elegiremos una caja de cartón gruesa como contenedor

Aunque hay sobres de papel grueso y otros con plástico de burbujas en su interior, lo que más protege es una caja de cartón robusto.

Este tipo de caja aguanta muy bien los golpes, los roces y no se aplasta a no ser que se ejerza mucha fuerza sobre ella. Además, nos va a dejar espacio para meter las protecciones interiores, tan importantes o más que la caja de cartón.

Hay que proteger bien el interior

El embalaje que coloquemos en el interior va a depender de lo que vaya dentro de la caja, pues no hay que proteger igual una taza de cerámica que una memoria USB de plástico duro.

Aquí, los materiales entre los que podemos elegir son casi infinitos, aunque siempre se emplea el papel reciclado o el plástico de burbujas. También vienen muy bien esas burbujas llenas de aire y de buen tamaño, las cuales nos llegan en los envíos de las tiendas y que podemos guardar.

No hay que quedarse corto con la cinta de embalar

Cuando cerramos la caja hay que hacerlo con cinta de embalar, pues eso nos garantiza que no se va a abrir por el camino. Es mejor ser generoso, colocando varias capas y dando algunas vueltas a la caja. Además, podemos poner unas tiras en las zonas como la parte baja o las esquinas, con lo que vamos a conseguir reforzar la caja y protegerla de los golpes.

Podemos envolver el paquete con un plástico

La lluvia y los envíos no se llevan muy bien, de manera que podemos evitar daños por el agua envolviendo el paquete con plástico de cualquier tipo, en especial si lo enviamos en una época en la que suele llover.

Nos sirve cualquiera, e incluso vamos a poder utilizar el que tenemos en la cocina para guardar alimentos dándole varias vueltas a la caja, puesto que es muy fino. Eso sí, debemos recordar colocar el plástico antes de poner las etiquetas, pues de lo contrario las vamos a tapar.

Es posible usar cajas especiales

Otra de las medidas que se pueden tomar es la de emplear cajas especiales, las cuales están disponibles para algunas mercancías.

Por ejemplo, hay unas destinadas a las botellas con separadores de cartón en su interior. También hay cajas para libros, que lo dejan en el centro de esta, protegiendo así sus bordes y cantos.

Embalar bien los envíos es imprescindible, pues de ello depende que no lleguen rotos a su destino. Con una buena caja y material como el papel de periódico o el plástico de burbujas en el interior conseguiremos que todo lo que mandamos llegue en perfecto estado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.