¿Qué ver y hacer en Collado Villalba?

Collado-Villalba es una bonita ciudad y localidad española de la Comunidad de Madrid, situada en el noroeste de la Comunidad, a 40 km de la capital del país, en la vertiente sur de la Sierra. Tiene una población de 62.152 según el INE de 2017.
La primera fecha registrada del Neolítico, hace unos 4.500-5.000 años. Se trata de la dama salvaje del hacha Veloc, un cuchillo, una punta de lanza, dos astas de piedra pulida, una hoja de pedernal, puntas de flecha del mismo material y ricos restos cerámicos.
Desde 206 a.C. se iniciaría un proceso de romanización en el que la villa podría denominarse Villa Alba (que significa "Villa Blanca", quizás por el granito blanco del paisaje). En el municipio se conservan restos de tramos de calzada romana, con dos importantes vías de paso. El pueblo ofrece un interesante viaje arquitectónico al pasado por la historia de España.
Las 3 Fiestas que no te debes perder en una escapada de Collado de Villalba
1- Fiestas del Barrio del Gorronal
La reunión de la comunidad de Gorronal, cuyo patrón es San José Obrero, tiene lugar el fin de semana más próximo a la citada festividad del 1 de mayo. Estas son las terceras fiestas más importantes de la ciudad.
2- Fiestas de San Antonio de Padua
Las Fiestas de San Antonio de Padua se celebran el 13 de junio, patrón del municipio, segunda fiesta en importancia. Estas reuniones se llevan a cabo en el Casco de clase alta de la ciudad, llamado "Villalba-Pueblo".
3- Fiestas de Santiago Apóstol
La Fiesta de los Apóstoles de Santiago (25 de julio) es la celebración más importante de la ciudad. La fiesta de Santiago dura una semana, con todo tipo de eventos: corridas de toros, deportivas, fuegos artificiales, etc.
Por la noche, las actuaciones se reparten por la Plaza de la Estación, Pump Park y Plaza Los Belgas. También hay tres clubes con sus propias orquestas. El acto principal de la fiesta es la procesión de la imagen del Apóstol Santiago por la calle conocida popularmente como Estación de Villalba.
La imagen es portada por hermandades y miembros de la parroquia Santísima Trinidad y colocada en un carruaje para posteriormente ser llevada hasta la Ermita del Apóstol Santiago. Los momentos más delicados son la entrada y la salida, ya que debido a la limitada altura se logra no chocar con los límites de la angosta puerta.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?