El Hospital General de Villalba forma a los pacientes sobre la gestión de emociones en el envejecimiento

El Hospital General de Villalba ha llevado a cabo una jornada sobre la gestión de las emociones en el envejecimiento con el objetivo de dar a conocer la importancia de dialogar con las personas mayores como un modo de acercamiento a su estado emocional e intentar así evitar algunas enfermedades que pueden surgir durante esta etapa vital.
En el marco de el 'Taller sobre la gestión de las emociones en el envejecimiento', los pro propios pacientes, junto a los expertos, adoptaron el roll de portavoces compartiendo sus experiencias.
La jefa del Servicio de Geriatría del hospital villalbino y ponente principal de la citada jornada, Nuria El Kadaoui, ha recordado que, con el paso del tiempo, las personas experimentan continuos cambios, y la vejez, lejos de ser una excepción, es una etapa que viene acompañada de numerosas transformaciones, tanto físicas como en los hábitos y las relaciones interpersonales.
Durante este periodo, ha subrayado, saber controlar las emociones se convierte en una cuestión clave para adaptarse a los nuevos estímulos y evitar agravar ciertas enfermedades, que empiezan a desarrollarse con cierta edad y pueden poner en riesgo la salud de las personas.
"Las emociones provocan respuestas fisiológicas en nuestro organismo, y una mala gestión de las mismas nos puede llevar a verdaderos problemas de salud, por ejemplo, un estado de ansiedad constante puede ocasionar una subida de tensión", ha explicado la doctora para resaltar la importante manejar las emociones y no acumular aquellas que son negativas a través de la comunicación.
IMPORTANCIA DE GESTIONAR LAS EMOCIONES
En este sentid, la especialista ha recalcado que "las emociones son un pilar fundamental, necesarias y universales", un conjunto de reacciones que "es esencial para que las personas puedan adaptarse a los cambios propios del proceso de envejecimiento". "Estas emociones se pueden gestionar de una manera positiva o negativa", ha enfatizado.
En este sentido, la geriatra ha indicado que "un abordaje negativo puede suponer efectos perjudiciales, que la persona pierda interés por su estado de salud, aislarse de los demás o adquirir malos hábitos de vida".
Actualmente, muchas personas de edad avanzada no tienen conciencia de sus emociones, les cuesta hablar sobre ellas, debido a ciertos factores culturales y tradicionales que han influido sobre ellos, ha indicado la especialista, que ha ofrecido consejos en este sentido.
Así, ha resumido, es necesario atención, compañía y palabra. Adicionalmente, también ha recordado la importancia de realizar ejercicios físicos, de memoria y seguir hábitos de vida saludables.