Alberto Gómez, alcalde de Galapagar: "Espero revalidar la alcaldía el 28 de mayo"

Alberto Gómez, alcalde de Galapagar: "Espero revalidar la alcaldía el 28 de mayo"

Quedan pocos meses para el final de esta legislatura y el alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, recibe a Madrid Actual para hacer balance de su primer mandato al frente de la localidad.

Ya queda menos para las próximas elecciones.

Estoy esperanzado en tener un buen resultado en las elecciones municipales del 28 de mayo.

Galapagar es un pueblo siempre complejo y que muy pocas veces ha tenido mayoría absoluta. Yo tengo la esperanza de que el partido socialista sea la fuerza más votada e intentar tener una mayoría suficiente para volver a poder formar gobierno.

¿Cómo afronta estos últimos meses antes de las elecciones municipales?

Bueno pues con ilusión y con esperanza de recoger los frutos que hemos cosechado.

Ha sido una legislatura complicada, pero a pesar de ser un gobierno en coalición y no tener mayoría absoluta hemos aprobado dos presupuestos y vamos a intentar aprobar el de 2023.

¿Cuáles son los principales proyectos que están en marcha?

Hemos empezado las obras de la piscina de verano, que hacía más de diez años que Galapagar no tenía una piscina en verano. También vamos a empezar las obras de reforma de la piscina cubierta, las obras del barrio de San Gregorio y de la zona de Dehesa Nueva en la Canaleja, que también es una zona que nos comprometimos a arreglar.

También estamos trabajando en el quinto centenario de Galapagar y en el último pleno extraordinario hemos amortizado tres millones y medio de deuda, además de que hemos bajado algunos impuestos como la plusvalía.

Comentaba que ha sido una legislatura complicada. Una pandemia, Filomena y ahora la crisis originada por la guerra en Ucrania. ¿Cómo ha afectado todo esto a sus planes de gobierno?

Tuvimos un parón total por la pandemia y el estado de alarma. Se suspendió la contratación y prácticamente hasta un año y medio después no se ha podido recuperar. Esto ha sido un hándicap para sacar adelante los proyectos que teníamos previstos en ese momento, y por eso hemos tardado más en sacarlos adelante.

Trabajamos para que estén preparados para antes de las elecciones municipales. Sin embargo, a otros no se va a llegar.

Con todos estos inconvenientes, ¿qué porcentaje del programa electoral con el que se presentó calcula que estará cumplido al final de la legislatura?

Entre el 70% y el 80%. Las grandes obras que nos habíamos comprometido, como la piscina de verano, la reforma del barrio de San Gregorio o de la zona de Dehesa Nueva.

Tenemos también un proyecto muy bonito y vamos a intentar poner la primera piedra. Se trata de un nuevo edificio para albergar los servicios sociales en una parcela que está ubicada al lado del centro de salud de galapagar, que saldrá adelante con la ayuda del Plan de Inversión Regional, y que albergará el punto de violencia machista y un centro de día en la primera fase. Luego, en una segunda fase, nos gustaría que contase con un centro de especialidades médicas para descargar al hospital de El Escorial, y para que los vecinos y vecinas tengan las especialidades más cerca y dentro de su municipio.

221214 alberto gomez galapagar psoe 1Otro punto importante es el nuevo plan general

Así es. Estamos ahora debatiendo con los con los grupos políticos y con los vecinos y vecinas ese documento de avance del plan general de Galapagar, que será la proyección de lo que queramos ser de aquí a los próximos 15 o 20 años.

Hay un debate en la calle entre los vecinos entre si ser ciudad o pueblo. A mi me gusta el termino municipio. A muchos vecinos les gusta seguir siendo un pueblo y otros hablan de ciudad, por eso yo prefiero el término municipio.

No queremos una ciudad dormitorio al uso como Las Rozas o Collado Villalba, queremos un municipio que tenga buenos servicios públicos, un buen transporte público a Madrid.

También queremos seguir siendo un municipio verde. Con el nuevo plan se protege un 80% del término municipal de Galapagar. Queremos proteger ciertas zonas y garantizar un desarrollo sostenible.

Por otro lado, se plantea un crecimiento para tener también viviendas a las que puedan acceder los jóvenes con una cierta protección.

Este avance del documento del nuevo plan de ordenación nos comprometimos a tenerlo listo esta legislatura. Vamos un poco justos de plazos, pero esperamos que en el pleno del mes de marzo de 2023 podamos aprobar el documento. Luego ya pues dependemos de los informes de impacto territorial de la Comunidad de Madrid, por lo que la aprobación definitiva va a ser un proceso que durará al menos otra legislatura.

Galapagar se encuentra en un entorno natural privilegiado.

Queremos ser un referente en la sierra en la conservación del medio natural, así como de los puentes históricos, que tenemos el potenciar, además cuidar la zona de La Navata, por dónde pasa el río Guadarrama.

También queremos apoyar que se haga toda limpieza de las riberas del Río Guadarrama y que este enclave sea un elemento de atracción turística. Tenemos la estación de Cercanías de La Navata al lado del río y a tan solo 45 minutos del centro de Madrid.

Hay que potenciar el turismo en enclaves como la presa de El Gasco, que esta legislatura ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Queremos promover actuaciones con el Gobierno regional para que vengan visitantes de otras partes de la región. Galapagar es un municipio con mucho potencial y tenemos que apoyarlo.

221214 alberto gomez galapagar psoe 2¿Qué le piden y transmiten los vecinos?

Están esperanzados con el nuevo plan general ya que podremos mejorar algunas carencias que hay en el municipio como es el caso de las aceras estrechas. Este nuevo plan podrá traer también elementos para potenciar el comercio y el turismo, como que haya posibilidad de construir un hostal o un hotel, ya que en la actualidad la normativa no lo permite. Esto lo demanda mucha gente, ya que permitiría que cuándo hacemos algún evento deportivo en el velódromo del polideportivo la gente no se tendría que ir a pernoctar a Torrelodones o a Villalba.

También nos piden mejorar la limpieza, que el pueblo sea seguro y que esté bien iluminado, que tengamos unas buenas fiestas

¿Confía en mantener la alcaldía?

Estoy muy satisfecho con este gobierno. Yo creo que es, de la zona de la sierra, el gobierno de coalición más estable que existe. En Galapagar vamos a llegar con este gobierno de coalición hasta el final de la legislatura.

Yo, como secretario general del PSOE de Galapagar y como la alcaldía quiero optar a la reelección. Este ha sido mi primer mandato y no va a ser fácil, pues ningún alcalde socialista ha estado dos legislaturas seguidas, por lo para mí es un reto personal y político, y lograr que un alcalde el partido socialista esté más de una legislatura seguida y llegar a dos, tres o las que sean.

Para desarrollar mi proyecto político hacen falta dos mandatos mínimo y tengo el apoyo de mis compañeros de la agrupación de Galapagar, del Grupo Municipal Socialista y de mis socios de coalición

En la calle, por lo que me dicen, tengo fama de ser una persona cercana, dialogante, honesta y transparente. Además, mucha gente también me animaba a presentarme de nuevo. Espero revalidar la alcaldía el 28 de mayo.

¿Cómo valora la gestión de Antonio Lobato al frente del PSOE regional? ¿Cree que logrará volver a ser la principal fuerza de izquierdas por delante de Más Madrid?

Yo creo que el trabajo de Juan Lobato como secretario general del PSOE de Madrid, como portavoz en la Asamblea y como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid es excelente. Está recorriéndose el territorio, cada día visita uno o varios municipios de la región, su oposición en la Asamblea de Madrid es contundente, constructiva y educada. Tiene un proyecto sólido y solvente, y todos los socialistas madrileños estamos detrás.

Puede haber sorpresas, pero seguramente recuperemos el liderazgo de la izquierda adelantando a Más Madrid, y a lo mejor con algún pacto, se pueda llegar a la presencia de la Comunidad de Madrid. Que el PSOE logre la mayoría absoluta es complicado, pero pactando con otras fuerzas progresistas si se puede. Además, con el desgaste que está teniendo Ayuso, con el desastre que está haciendo en la gestión de la sanidad madrileña y de la educación, yo creo que puede ser Juan Lobato puede ser presidente de la Comunidad de Madrid.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.