La ONG Héroes a 4 patas impulsa un año más que perros 'jubilados' que trabajaron en las FFCCSE puedan ser adoptados

Perros 'jubilados' que trabajaron en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en unidades de policías autonómicas y locales, Protección Civil, Bomberos o empresas de seguridad privada podrán ser adoptados por familias que lo deseen en el marco de la nueva edición de la campaña #AdoptaUnJubilado, que pone en marcha la ONG Héroes a 4 patas.
La campaña ha arrancado jueves en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, con un acto que ha contado con la presencia de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y también de la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González.
Al inicio de la cita se ha presentado el calendario solidario, preparado para su vena, en el que rostros conocidos han posado con los perros. Entre ellos, están los actores Unax Ugalde y Ginés García Millán, las actrices Marta Belaustegui y Vanesa Romero, el periodista Diego Losada, las periodistas y presentadoras Sonsoles Ónega y Patricia Pardo, el cantaor de flamenco Miguel Poveda, la cantante y actriz Gisela, la psicóloga y periodista Irene Villa, el inspector del GEO Pelayo Gayol y el grupo musical Café Quijano.
En este acto, asimismo , se han jubilado Vólcan, perro perteneciente a Policía Nacional, y Aris, de Guardia Civil, y han sido entregados a sus nuevas familias así como se han entregado reconocimientos a algunas personas y entidades que han colaborado con la ONG.
En su turno de intervención, la presidenta de la asociación, Rosa Chamorro, ha hecho hincapié en que los fondos que se sacan de la venta del calendario les sirven para mantenerse durante todo un año. Sobre todo van destinados a gastos veterinarios, de transporte, de residencia y de modificación de conducta, porque hay algunos perros que "por su carácter o por algún problema" no pueden darle una familia sin antes darles una recuperación.
Por su parte, el periodista de sucesos e investigación Luis Rendueles ha señalado que este calendario "se defiende solo" porque se trata de perros que hacen que la vida sea "más segura". Ha hecho hincapié en que estos perros trabajan "como las mejores personas" sin importar a quien tienen que ayudar y por ello merecen "un retiro digno" así como ha reclamado que deben tener la distinción de "perros de trabajo".
La presidenta regional ha celebrado esta iniciativa que hace que estos perros "después de toda una vida de servicio encuentren una salida, una retirada, de calidad en una familia que les cuide como antes han hecho ellos con todos". "Han estado trabajando durante toda una vida laboral, unos ocho o nueve años, en la detección de explosivos, de drogas, en la localización de personas desaparecidas, en catástrofes y reforzando la seguridad ciudadana", ha recordado.