El Príncipe de Asturias colabora en tres ensayos clínicos para el abordaje de la cirugía oncológica peritoneal

La Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Peritoneal del Hospital Príncipe de Asturias, liderada por el doctor Alberto Gutiérrez Calvo, jefe del Servicio de Cirugía General, participa en tres ensayos clínicos de alcance nacional e internacional para mejorar el abordaje de la cirugía oncológica peritoneal.
Por un lado, acaba de finalizar la inclusión de pacientes en dos ensayos clínicos para evaluar la eficacia de la cirugía citorreductora más la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (CR + HIPEC) en profilaxis en pacientes con alto riesgo de desarrollar carcinomatosis peritoneal (Ensayo clínico nacional para cáncer de colon T4 y Ensayo Internacional GASTRICHIP para cáncer de estómago). A día de hoy, está pendiente de finalizar el seguimiento para evaluar los resultados.
Además, el centro ha iniciado su participación en un nuevo ensayo línico a nivel nacional, junto a otros 31 hospitales españoles, integrados en el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP), según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.
Este ensayo, denominado GECOP-MMC y actualmente en fase IV, tiene como objetivo evaluar la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica con altas dosis de mitomicina C durante 90 minutos después de una citorreducción completa para pacientes seleccionados de carcinomatosis definida de cáncer de colon. El objetivo primordial es disminuir el riesgo de recurrencia entre el 30-50% a los tres años. Se espera completar la inclusión de pacientes en dos años.
CÁNCER DE COLON
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes en nuestro medio. El tratamiento con criterio curativo tiene unas tasas de recurrencia altas, siendo exclusivamente peritoneal alrededor del 10-30%. Además, el 10% presenta diseminación peritoneal al diagnóstico.
Las metástasis peritoneales se han considerado tradicionalmente como nfermedad terminal, siendo tratada mediante procedimientos paliativos. Tras el cambio de paradigma de la diseminación peritoneal como enfermedad locorregional y no sistémica, aparece un nuevo abordaje terapéutico con cirugía de reducción tumoral macroscópica máxima seguida de quimioterapil ntraperitoneal hipertérmica.
Estas técnicas, realizadas en Centros acreditados, como el Hospital Príncipe de Asturias, ha conseguido mejorar los resultados de supervivencia en pacientes seleccionados.
Tanto la actividad asistencial como investigadora de esta Unidad Multidisciplinar sería imposible sin la participación entusiasta de todos los Servicios y Unidades participantes: Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Oncología, Anestesia y Reanimación, Cuidados Intensivos, Farmacia Hospitalaria, Nutrición Hospitalaria, Anatomía Patológica, Radiología, así como Enfermería quirúrgica, REA, UCI y Hospitalización.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?